FAO: Venezuela debe asegurar insumos agrícolas para evitar caída en la producción < El Informador Venezuela
Close

FAO: Venezuela debe asegurar insumos agrícolas para evitar caída en la producción

FAO: Venezuela debe asegurar insumos agrícolas para evitar caída en la producción

FAO: Venezuela debe asegurar insumos agrícolas para evitar caída en la producción

El representante del FAO en Venezuela, Rolf Hackbart expresó que » la producción nacional es de vital importancia para mitigar los riesgos de posibles interrupciones en las cadenas de suministro”

El representante encargado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Venezuela, Rolf Hackbart, exhortó a la administración pública del país a resguardar, asegurar y movilizar los insumos agrícolas para el próximo ciclo de siembra a fin de evitar una caída en la producción del país en el marco de la pandemia por el SARS-CoV-2.

“Ante los retos que enfrenta la economía nacional derivados de la caída de los precios del petróleo y de la crisis de los mercados mundiales, sostener la producción nacional es de vital importancia para aligerar la presión sobre los mecanismos de financiación y recursos con los que cuenta el país para la importación de bienes y servicios, así como para mitigar los riesgos de las posibles interrupciones en las cadenas de suministro internacionales”, declaró el representante a través de una nota de prensa.

A juicio de Hackbart, si bien “los stocks globales de cereales están en uno de los niveles más altos de la última década” y que, “hasta el momento, las interrupciones en el suministro de alimentos a nivel mundial han sido mínimas y muy puntuales”; se debe tomar en cuenta que “los grupos de alimentos de mayor valor nutricional y considerados perecederos, como las frutas y verduras y, en menor medida, las legumbres, podrían ser los primeros afectados por la propia naturaleza más compleja de sus cadenas de distribución, almacenamiento y conservación”.

“En Venezuela la fortaleza de la producción nacional se basa en los rubros estratégicos de cereales, oleaginosas, tubérculos, hortalizas, productos lácteos y cárnicos”, aseveró el representante del organismo multilateral.

Recalcó que no hay que desatender la salud de los agricultores y trabajadores de toda la cadena alimentaria que podría tener una mayor propagación del Covid – 19, “lo cual podría alterar el flujo de suministro en los próximos tres meses, tiempo que es determinante para luchar contra el virus”.

“Tampoco hay que descuidar otras amenazas sanitarias actuales que enfrentan los sistemas agropecuarios y los Ministerios de Agricultura a nivel global y que podrían afectar a los precios. Es el caso de la plaga del Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta a las musáceas (plátanos y banano, incluyendo la variedad Cavendish) y que ya está presente en América Latina, y la Peste Porcina Africana, una enfermedad que ha afectado al 40% del sector porcino y ha provocado el aumento del precio de la carne de cerdo y res en muchos países”, informó.

Frente a este escenario, Hackbart prevé que estos rubros son propensos a ser afectados económicamente por la incertidumbre del consumidor y por una reducción de la capacidad de gasto “que podrá verse afectada por la paralización de muchas actividades económicas”.

Fuente: El Universal
Foto: Vía Últimas. Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock