¿Gosting? Descubre qué es y cómo superarlo < El Informador Venezuela
Close

¿Gosting? Descubre qué es y cómo superarlo

¿Gosting? Descubre qué es y cómo superarlo

¿Gosting? Descubre qué es y cómo superarlo

El ghosting es aquello que ocurre cuando alguien decide dejar de hablar y de relacionarse en general con otra persona, sin dar ningún tipo de explicación. Con la llegada del internet, la forma de relacionarse ha cambiado y la empatía hacia los demás se ha reducido de forma considerable.

Quien lo recibe puede sufrir grandes daños en su autoestima, sentirse avergonzado, humillado y rechazado. Además, puede involucrarse en un duelo más largo y complicado de lo habitual debido a que se le priva de darle un cierre a la relación. Esto puede derivar en problemas de confianza en futuras relaciones.

Por su lado, quien practica el ghosting también puede experimentar consecuencias. Principalmente, el sentimiento de culpa y los remordimientos por haber dañado a otra persona con quien compartía un vínculo; no obstante, también, la vergüenza y el malestar por no saber hacer frente y resolver las situaciones sociales complicadas.

¿Cómo se puede superar el ghosting?

Es posible que, si aún no te ha ocurrido, en algún momento tengas que enfrentarte al ghosting. Por lo mismo, te ofrecemos algunos consejos para superarlo y prevenir sus consecuencias.

Acepta lo que ha sucedido

Una reacción inicial muy común cuando la otra persona desaparece es pensar que le ha ocurrido algo y, por eso, no contesta. Esto puede llevar a buscarla o tratar de contactarla insistentemente sin obtener respuesta, dañando aún más la autoestima propia.

Es importante aceptar lo que ha ocurrido, asumir que el otro ha escogido no volver a tener contacto; pero, además, es necesario aceptar que se trata de una situación dolorosa, reconocer la tristeza, la decepción o la ira que el ghosting genera.

Cuidado con las atribuciones causales

Cuando una persona es víctima de ghosting es frecuente que tienda a culparse a sí misma por lo ocurrido. Así, puede interpretar que el otro ha cortado el contacto porque ella ha cometido un error o porque no es suficientemente interesante o atractiva.

Si te encuentras en esta situación, recuerda que los actos de otras personas hablan de ellas y no de ti. En este caso, probablemente reflejen una falta de asertividad o un miedo a enfrentar el conflicto.

Por otro lado, es posible caer en el error de creer que si esto ha sucedido una vez, volverá a ocurrir en el futuro en nuevas relaciones. Tener presente que se trata de un hecho aislado y puntual ayudará a afrontar futuras interacciones con menor desconfianza.

Sigue adelante

Aunque se trate de una relación con poco recorrido, y pese a que se haya establecido por internet, la pérdida de la misma puede resultar igualmente dolorosa.

Por ello, tras sufrir ghosting tal vez necesites dedicar un tiempo a elaborar el duelo. Centrarte en ti, en tus intereses y metas por un tiempo puede resultar más recomendable que lanzarte de nuevo a la búsqueda de un nuevo vínculo.

Ante todo, trata de cuidar tu diálogo interno. Cuando una persona que te importa desaparece, la mente se llena de interrogantes y preguntas que necesitan respuestas. Es frecuente caer en la rumiación y mantener pensamientos repetitivos del tipo: ¿por qué se ha ido?, ¿por qué a mí?, ¿qué ha podido ocurrir?

Es probable que nunca recibas la solución a estas cuestiones y, sobre todo, tu salud mental es más importante que tratar de entender los motivos de otros. Por ello, procura enfocarte en tu presente y tu futuro, y deja el pasado atrás./SYGA

Con información de Mejor con Salud
Foto: Getty Images

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock