“Ellos sí se reeligieron, los que me critican se reeligieron, yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro, porque el poder constituyente tiene que expresarse, tal cual como cuando los liberales y conservadores hicieron la paz, para poder hacer la paz hoy”.
Así se expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el martes 4Jun en la Casa de Nariño, confirmando que no descarta buscar la reelección.
En medio de un evento de saludo al cuerpo diplomático acreditado en Colombia, Petro una vez más defendió la idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, al considerar que el Estado ha incumplido varios puntos del acuerdo de paz con las FARC, negociado en La Habana, por lo que propone hacerle ajustes convocando a una asamblea nacional constituyente.
Sus detractores, como el expresidente, Juan Manuel Santos, le acusan de querere valerse de esa constityente para incluir un artículo que permita la reelección, eliminada por el Congreso en 2015, y extender su mandato más allá de 2026.
Petro les responde que quienes cuestionan su propuesta es porque no quieren la paz ni el cambio y por eso satanizan la figura de la constituyente.
Además, explica que para cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz, firmado con las FARC en el 2016, es necesario cambiar algunas normas, incluidas aquellas que no permiten acelerar la Reforma Agraria para entregar tierras fértiles al campesinado.
No obstante, dejó claro que en este momento no es apropiada una Asamblea Constituyente, pero en el futuro sí podría ser útil para lograr la paz.
Al bando de detractores se suman los exmandatarios Álvaro Uribe e Iván Dique, a quienes Petro acusa de estar «orquestando» un «golpe de Estado» en su contra.