El fiscal general de la república, Tarek William Saab, cuestionó lo que calificó de falta de reciprocidad por parte de la Fiscalía General de Chile para colaborar en el esclarecimiento de la muerte de Ronald Ojeda, ex teniente del ejército venezolano, quien fue secuestrado y asesinado en esa nación.
Desde la sede del Ministerio Público, en Caracas, el titular de la acción penal señaló “el poco interés” mostrado por las autoridades chilenas ante la visita de una comisión de dos directores del Ministerio Público venezolano que fueron enviados a recabar información.
“Al no brindarnos acceso al expediente, ni permitirnos conversar con el fiscal de caso, la Fiscalía de Chile demostró poco interés en los aportes que pueda brindar nuestra institución para esclarecer los hechos y dar con los involucrados”, consideró Saab.
En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Saab señaló que no se cumplió tampoco con las peticiones hechas por el órgano garante de la legalidad en el país, a pesar de que se había notificado con anterioridad la llegada del director general de Delitos Comunes y del director de Asuntos Internacionales a esa nación.
“Nos comunicamos el jueves 23 de mayo con el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia Vázquez, y le informamos de esta visita y de sus intenciones. Asimismo, le enviamos una carta ratificando nuestro interés en coadyuvar al esclarecimiento del homicidio”.
Por ello, desde el Ministerio Público, se solicitó por escrito que su comisión sostuviese una reunión con Valencia Vázquez; con el fiscal a cargo de la causa; con el abogado de la familia de Ojeda; con los investigadores que tienen asignado el caso en la Policía de Investigaciones; con los familiares de la víctima y con el único detenido al caso.
“Venezuela es el más interesado en que se esclarezca totalmente este hecho. Nuestros directores ratificaron ante sus homólogos chilenos la disposición de cooperar. Seguimos a disposición de la Fiscalía de Chile para lo que necesite, pero exigimos reciprocidad. Esperamos que nuestra solicitud de asistencia penal internacional sea respondida”.
“Contrario a las solicitudes del órgano garante de la legalidad en el país, los representantes de la institución fueron recibidos apenas por el director de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía Nacional de Chile, quien literalmente actuó al estilo de una canción de una famosa artista; Sordo, ciego y mudo. No dijo nada”, agregó Saab.
Tales hechos, opinó el también presidente del Consejo Moral Republicano, no se corresponden con la respuesta ejemplar que se ha dado desde el Ministerio Público de Venezuela, que “ha respondido a más de 80 solicitudes de cooperación interinstitucional y cartas rogatorias proveniente de la Fiscalía de Chile”.
Uso político del caso
A su vez, el fiscal general de la república venezolana cuestionó la utilización política que recibe el caso.
Así, formuló distintas preguntas que aún no tienen respuesta por parte de las autoridades chilenas: “¿Por qué Ojeda, que estaba en Chile en condición de refugiado, salía del país por pasos ilegales?”.
“¿Por qué uno de los sospechosos tiene numerosas investigaciones abiertas por secuestro en Chile, y nunca fue detenido?”, manifestó Saab.
También señaló las declaraciones del fiscal Barros, con afirmaciones y desmentidos que llevaron al gobierno de ese país a emitir información imprecisa.
Añadió: “¿Por qué Chile, a través de sus canales oficiales, policiales o de la Fiscalía, no ha querido facilitar información que permita la localización de los sospechosos, que, dicen ellos, estarían en Venezuela? Es como tirar la piedra y esconder la mano”, expresó Saab.
También rechazó el manejo comunicacional del caso, del que se conocen muchos detalles, a pesar de la reserva legal que debiese pesar sobre las investigaciones.
Teoría
Desde el punto de vista de Saab, y en función de lo ocurrido entre las autoridades de ambos países, Saab presentó una tesis de los ocurrido: “Consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera, una operación que tenía como objetivo enturbiar la relación entre Chile y Venezuela. justo cuando ocurría un importantísimo acercamiento”.
Al respecto, el alto funcionario recordó que, “minutos después de haber ocurrido el secuestro Ojeda, se pronunció un prófugo de la justicia venezolana desde Miami para imponer una matriz de quiénes serían los autores del secuestro. En esta operación pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile y extranjeros con intereses espurios”.
Para concluir, decidió terminar con las especulaciones en medios de comunicación chilenos sobre la extradición de los involucrados:
“De tratarse de ciudadanos venezolanos, es completamente imposible por tratarse de una prohibición constitucional. (…) Así que, de ser detenidos en Venezuela, serán juzgados acá con base en la evidencia recabada por la Fiscalía de Chile, que, por cierto; vuelvo y repito, no entregó absolutamente nada”, sentenció Saab,
Toda la información antes expuesta se halla contenida en la página web del Ministerio Público venezolano.
Gráfica: Referencial
RG