Economistas reaccionan ante nueva reconversión monetaria < El Informador Venezuela
Close

Economistas reaccionan ante nueva reconversión monetaria

Economistas reaccionan ante nueva reconversión monetaria

Economistas reaccionan ante nueva reconversión monetaria

Tras conocerse la nueva modificación del cono monetario, algunos economistas venezolanos reaccionaron a través de las redes sociales, y expresaron su punto de vista sobre la reconversión monetaria anunciada este jueves 04 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, José Guerra, aseguró que se trata de “una secuencia de fracaso de política económica maquillada”.

“Primero fue el Bolívar Fuerte en enero 2008. Luego en agosto 2018 el Bolívar Soberano y ahora agosto 2021 el Bolívar Digital”.

Según  Guerra, el BCV destruyó su propia moneda y “ahora inventa otra”.

“Recuperar los seis ceros dependerá de la inflación que tengamos”

Por su parte, el también economista Luis Oliveros, dijo que la reconversión monetaria ya se conocía, pero que, no ocurrirá en agosto como “algunos anunciaron”.

“La reconversión ocurrirá en octubre, no en agosto como algunos anunciaron. Nada nuevo. Hasta el conductor de Uber sabía que le quitarían seis ceros a la moneda. Cuando recuperaremos esos ceros? Dependerá de la inflación que tengamos”, escribió en su cuenta en la red social Twitter.

Oliveros citó parte del comunicado del BCV, que expresa: «el bolívar no valdrá más o menos, solo que para facilitar su uso, se está llevando a una escala monetaria más sencilla».

A lo que ironizó: “Ya saben: Quitarle 11 ceros en tres años a una moneda, es hacer las cosas más sencillas”.

Finalmente dijo que “ojalá la reconversión monetaria traiga no solo esa tijera de seis ceros, sino también la actualización de las cifras macroeconómicas del país (p.e. PIB, BP, inflación, etc.)”.

Lo ocurrido “no mejora la capacidad adquisitiva”

El economista Ángel Alvarado, aseveró que lo que necesita el país “es acceder a los derechos especiales de giro que están disponibles en el FMI para abatir la hiperinflación”.

Cuestionó la eliminación de los seis ceros al actual cono monetario y dijo que esto “no mejora la capacidad adquisitiva del venezolano”.

Destacó que por  “800 se han multiplicado los precios desde la reconversión de 2018”.

Bs.: 100, el billete de mayor denominación

Por su parte, el economista petrolero, José Toro Hardy, manifestó que el billete de mayor denominación será de 100 bolívares digitales que equivaldrá a 100.000.000 millones bolívares.

“Si se le agregan los 8 ceros que ya le habían quitado a éste, valdría 10.000.000.000.000.000 de antes”.

Proyecto amplio y ambicioso

El Analista e Instructor en Finanzas, Henkel García, dijo que en el pasado se había llegado a plantear ir hacia una «economía completamente digital», y prescindir del efectivo, pero que eso “no tenía mucho sentido”.

“En el anuncio de hoy hablan de la convivencia del dinero físico con el digital”, dijo.

Explicó que el bolívar electrónico es distinto al bolívar digital, porque  en el primero las transferencias no son instantáneas, pero con el segundo sí, “porque serían a través de base monetaria”, agregando que actualmente “el único contacto” que hay con base monetaria es a través del efectivo.

“Si bien, hoy con pago móvil se pueden hacer ese tipo de transacciones, el bolívar digital pareciera ser un proyecto mucho más amplio y ambicioso”, dijo.

Sharon Guédez
Foto: BCV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock