Madrid inició hoy su primer día laboral con restricciones de movilidad, tras la fuerte polémica entre el Gobierno español, que exigía limitaciones en la movilización en la capital española por el incremento de contagios, y el Ejecutivo regional, que rechazaba dichas limitaciones por las graves consecuencias económicas que tendría.
El acceso a la capital este lunes se produjo con normalidad, sin grandes reducciones de tráfico, tanto por carretera como por ferrocarril de cercanías. A los casi cinco millones de habitantes de la Comunidad de Madrid se unen los miles de trabajadores que llegan diariamente de regiones colindantes para trabajar o hacer gestiones.
Lo que si cayó fue el número de viajeros que partieron de Madrid a otras ciudades en trenes de media y larga distancia durante el fin de semana.
El sábado, primer día de restricciones en la Comunidad madrileña, estos trenes tuvieron su nivel más bajo desde que terminó el estado de alarma el pasado mes de junio, aseguraron a Efe fuentes de Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias de España.
De momento, los controles policiales son informativos, a la espera de que la Justicia confirme estas medidas, tras el recurso presentado por la Comunidad de Madrid porque la considera «ilegal», según el consejero de Justicia madrileño, Enrique López.
Estas restricciones entran en vigor después de una fuerte polémica entre el Gobierno español, que exigía limitaciones a la movilidad en Madrid dado el alto índice de contagios, y el Ejecutivo regional, que rechazaba limitar la movilidad por las graves consecuencias económicas que tendría, y pedía otras medidas alternativas./SYGA
Con información de Panorama
Foto: referencial vía Madridiario
[do_widget id=custom_html-8]