Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).
«Así funciona Dios. Me dio un ojo izquierdo malo, pero un brazo izquierdo muy bueno»… Julio Urías.
-o-o-o-o-
Hasta el viernes serán Días del Correo, por exceso de correspondencia.
Mario de La Cruz, de Guadalajara, informa…: “Usted ha demostrado interés en que los socios de los Charros, Salvador Quirarte y Armando Navarro, hicieran las paces. Pues, las hicieron. Pero ahora, unos señores llamados, José Luis y Juan Carlos González Íñigo, más Íñigo González Covarrubias, se han apropiado del equipo sin pagarles un sólo centavo. Y el campeonato debe comenzar el martes 5 5 (hoy), con los Charros de home club. Entre tanto, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Cañizares, parece no importarle la grave situación. Creo que ésto es un desastre, y nunca antes ocurrió nada parecido en el béisbol mexicano.
Amigo Mayo…: Ni en el béisbol de ninguna otra parte de esta bolita llamada mundo. Y gracias por la información.
El exgobernador del Zulia, Pablo Pérez A. de Maracaibo, comenta…: “Cuando hablan de récords difíciles de superar, no mencionan el de Luis Aparicio, nueve temporadas consecutivas campeón en robos de bases, empatado por Ty Cobb, Maury Wills, Lou Brock, Rickey Henderson, Tim Raines.
Amigo P-P…: No es así. Nadie ha empatado a Luis. Henderson fue líder en robos 12 veces, pero solamente siete años seguidos; Brock, campeón en ocho temporadas, sólo cuatro en fila; Cobb, seis, tres seguidas; Wills, seis todos en fila; Raines, cuatro consecutivas.
Leonardo Simonovis, de Chincha Baja, Perú, pregunta…: “¿Cuántas veces más han alineado un orden al bate de sólo negros en Grandes Ligas?”.
Amigo Leo…: No ha ocurrido otra vez.
Ruber J. Luzardo S. de Santa Bárbara del Zulia, pregunta…: “¿Cuántos premios ha recibido ‘Juan Vené En La Pelota’ y es la columna más longeva dedicada al béisbol?”.
Amigo Rubo…: Pocos premios. El más importante, el Tributo rendido por el Congreso de Estados Unidos, en 1998. Y sí es la columna más vieja.
Benito Sánchez, de Culiacán, pregunta…: “¿Puede informarme acerca de la vida de Martín Dihigo?”.
Amigo Beny…: Ha sido el pelotero latinoamericano más completo, capaz de ser estelar en las nueve posiciones y explosivo bateador. Además de ser el mejor en las Ligas Negras, fue a la vez, entre 1937 y 1945, la mayor figura en México, Dominicana, Cuba y Venezuela. Nació en 1905 y murió en 1971. Lo elevaron al Hall de la Fama de Cooperstown en 1977.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
ATENCIÓN. Por Google, el archivo de “Juan Vené en la Pelota”, en “el deporte vuelve a unirnos”.
@juanvene5