El jefe de Meteorología del Centro hondureño de Estudios Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, informó que las lluvias generadas por la depresión tropical Eta causaron la muerte de siete personas, numerosas inundaciones y cuantiosos daños materiales.
Una mujer y tres niños murieron soterradas este miércoles 4-Nov por un alud en la ciudad de Tela, departamento caribeño de Atlántida, tras varias horas de fuertes lluvias por el paso de «Eta«, señaló el funcionario.
Otra víctima mortal de las lluvias es una niña de 2 años, quien murió ahogada en una quebrada del sector de Nueva Frontera, en el departamento de Santa Bárbara, en el occidente del país centroamericano.
Estas cinco muertes se añaden a las dos que ocurrieron el martes y miércoles en San Pedro Sula y en el departamento de Yoro, en el norte del país, donde fallecieron una niña de 12 años y un adolescente de 15, señaló Argeñal.
Las autoridades de protección civil señalaron este jueves que además de los siete fallecidos han sido evacuadas por las lluvias alrededor de 4.000 personas y más de 1.000 están resguardadas en albergues.
Eta redujo su intensidad pero continúa causando daños
Eta ha reducido la intensidad de sus lluvias en las últimas horas, pero continúa afectando a Honduras con inundaciones y daños materiales, luego de entrar el miércoles al país como tormenta tropical, desde Nicaragua.
Según el organismo de protección civil, se espera que en las próximas horas «Eta’ continúe debilitándose», aunque «la circulación de los vientos y la interacción con los vientos del norte producirán lluvias y chubascos intermitentes, dispersos y acompañados de actividad eléctrica aislada».
El director de la Comisión de Contingencias, Max González, anunció este jueves la conformación de un equipo multidisciplinario para atender a los afectados por Eta en las zonas norte y litoral del país.
Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, daños de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.
Con información de Unión Radio
Foto: referencia vía AP
[do_widget id=custom_html-8]