El comercio electrónico registra un crecimiento relevante en el país, desde la pandemia, expresó el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, al tiempo destacó que el sector “delivery” logró “solventar un problema social, como lo es el tema de los motorizados. Hoy en día tenemos más de 300 mil motorizados incorporados».
El comercio electrónico «ha servido para paliar la crisis tanto económica como política» del país y «ha sido un aliado del venezolano para surfear esa crisis que hemos vivido todos».
Indicó que en todas las familias venezolanas hay por lo menos una persona que está generando ingresos para fortalecer el sustento familiar.
Ujueta apuntó que el sector en 2024, cerró con un crecimiento del 97 %. Respecto a las ventas electrónicas en el país se incrementaron 35 % en el último trimestre del año con relación al mismo período de 2023, debido, principalmente, a factores como los microcréditos, reseña Tal Cual.
«Somos el país de Latinoamérica con mayor comercio electrónico informal y eso se debió a ese dique que se reventó en la pandemia, y a la necesidad de intercambiar bienes y servicios», dijo.
Acotó que el que quiera entrar en el comercio electrónico, «tiene que normarse». En ese sentido, el presidente de Cavecom-e señaló que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aprobó la implementación de la facturación digital, tras una propuesta importante presentada por la propia Cavecom-e.
Al respecto, el gremio conjuntamente con el Seniat llevará a cabo el próximo jueves 9 de enero un webinar para explicar los detalles de la medida y para ello tendrá como invitados a representantes de imprentas digitales.
AC