¡Sembrar es terapeútico! Estos son los beneficios de la jardinería < El Informador Venezuela
Close

¡Sembrar es terapeútico! Estos son los beneficios de la jardinería

Los beneficios de la jardinería para la salud son múltiples. La belleza del resultado, la alegría de la conexión con la naturaleza, hacer crecer nuestra propia comida cuando es posible. Y por supuesto, la relajación que implica el proceso.

Por eso encabeza las listas de los pasatiempos preferidos en casi todo el mundo. Hoy en día se practica en muchos hogares y por diferentes clases de personas.

A lo largo de los siglos, jardines de todas las variedades han sido considerados como lugares de tranquilidad y paz. En ellos se puede escapar para reflexionar. Esto ha dado lugar al concepto de la terapia hortícola, la cual ha estado creciendo en popularidad en la actualidad.

Promueven el bienestar

Es difícil no disfrutar de la vida cuando estás rodeado de flores, hortalizas y toda la fauna que atraen. Además, ahora la ciencia lo respalda.

Investigadores de la Universidad de Loyola Maymount, en California, llevaron a cabo una investigación al respecto. Investigaron un programa municipal de jardinería en Australia, en el que pudo verse que los participantes describieron beneficios de bienestar experiencial y social.

Además, los participantes también experimentaron conexiones fortalecidas con la naturaleza, el lugar y la comunidad.

Disminuye el riesgo de osteoporosis

La jardinería, junto con toda la actividad física que esta requiere, conduce a la pérdida de peso. Mejora la salud física en general, ayudando a fortalecer los huesos también.

Investigadores de la Universidad de Arkansas realizaron un estudio entre 3310 mujeres mayores y encontraron que aquellas que participan de la jardinería, tuvieron tasas más bajas de osteoporosis que aquellas que eran o fueron atletas, nadadoras y practicantes de ejercicios aeróbicos.

Probablemente esto tiene que ver con el hecho de que la jardinería es algo parecido a un entrenamiento con pesas. Tirar o arrancar malas hierbas, cavar hoyos o cargar cosas un poco pesadas (tierra, abobo, macetas) nos fortalece.

Disminuye el riesgo de padecer diabetes

Uno de los componentes principales para manejar la diabetes correctamente es realizar suficiente ejercicio físico.

Un estudio de la Universidad Estatal de Kansas dedujo que aquellos jardineros que eran activos realizaban 150 minutos de ejercicio por semana (más de la cantidad recomendada).

Si utilizas tu jardín para plantar tu propia comida, tendrás además del ejercicio, otra herramienta de control de la diabetes a tu disposición. ¡Productos frescos y orgánicos! La investigación menciona también que las tasas de diabetes son más bajas en las zonas con jardines comunitarios./ E.M

Con información de Mejor con Salud
Foto: @pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top
SiteLock