Los arqueólogos han encontrado la evidencia directa más antigua de la equitación, una innovación que transformaría la historia, en esqueletos humanos de 5000 años de antigüedad en Europa central.
“Cuando te subes a un caballo y lo montas rápido, es emocionante, estoy seguro de que los humanos antiguos sentían lo mismo”, dijo David Anthony, coautor del estudio y arqueólogo de Hartwick College. “Montar a caballo era lo más rápido que podía ir un ser humano antes de los ferrocarriles”.
Los investigadores analizaron más de 200 restos óseos de la Edad del Bronce en colecciones de museos en Bulgaria, Polonia, Rumania, Hungría y la República Checa para buscar signos de lo que el coautor y antropólogo de la Universidad de Helsinki, Martin Trautmann, llama «síndrome del jinete»: seis indicadores. marcadores de cuentos que indican que una persona probablemente estaba montando un animal, incluidas las características marcas de desgaste en las cavidades de la cadera, el fémur y la pelvis.
«Puedes leer huesos como biografías», dijo Trautmann, quien previamente estudió patrones de desgaste similares en esqueletos de períodos posteriores cuando la equitación está bien establecida en el registro histórico.
Los investigadores se centraron en los esqueletos humanos, que se conservan más fácilmente que los huesos de caballo en los cementerios y museos, e identificaron a cinco posibles jinetes que vivieron hace entre 4500 y 5000 años y pertenecían a un pueblo de la Edad del Bronce llamado Yamnaya.
«Existe evidencia anterior sobre el uso de arneses y el ordeño de caballos, pero esta es la evidencia directa más temprana hasta ahora sobre la equitación», dijo el arqueólogo de la Universidad de Exeter, Alan Outram, quien no participó en la investigación, pero elogió el enfoque.
El estudio fue publicado en la revista Science Advances. Domesticar caballos salvajes en las llanuras de Eurasia fue un proceso, no un evento único, dicen los investigadores.
Los arqueólogos han encontrado previamente evidencia de personas que consumían leche de yegua en restos dentales e indicaciones de caballos controlados por arneses y bocados que datan de hace más de 5000 años, pero eso no indica necesariamente que los caballos fueran montados.
La cultura Yamnaya, conocida por sus túmulos funerarios característicos, se originó en lo que ahora es parte de Ucrania y el oeste de Rusia, un área llamada la estepa póntica del Caspio. Los caballos que tenían eran distintos de los caballos modernos, probablemente más fáciles de asustar y menos tolerantes con los humanos, aunque pueden haber sido los ancestros genéticos inmediatos de los caballos modernos, que surgieron unos siglos más tarde, dicen los investigadores.
Foto: AP