Se mantiene la expectativa, a un mes de que el mandatario nacional Nicolás Maduro anunciara la suspensión de impuestos municipales al sector primario y la emergencia económica de dos meses a través del Decreto N° 5.118. Se espera la publicación de la normativa en Gaceta oficial para conocer el alcance de los mismos.
La medida responde a la decisión del gobierno de EE. UU. de intensificar las sanciones contra el país aunado a los aranceles impuestos sobre decenas de países incluido Venezuela con un 15 %.
Alfonso Olivo, directivo del Consejo Cooperativo de estado Lara, dijo que están a la expectativa al tiempo cita que el punto 2 que estipula «suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estatales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, a fin de proteger el aparato objetivo nacional».
Como se puede observar el decreto habla de suspensión no de exoneración, entonces se pudiera inferir que es retroactivo, que en cualquier momento el gobierno pudiera cobrar los impuestos. Es fundamental que eso sea aclarado, expone Olivo.
Asimismo, el 28 de marzo, se anunció la creación de una política de unificación impositiva, la cual incluye la suspensión del cobro de impuestos “que afecten la actividad primaria de los municipios”. Habla de suspensión no exoneración, reiteró. ac
Considera que se debe ser más específico en relación a la forma en que se aplicará, porque el pequeño productor no paga impuesto sino que arrima la cosechas a los puntos de distribución y éstos como intermediarios sí pagan impuestos.
A su juicio, el gobierno lo que debería hacer es liberar de impuestos los fertilizantes, herbicidas y todo lo relacionado con la producción. ac
A la espera de Gaceta Oficial
Al respecto, el presidente del Colegio de Economistas de estado Lara, Joaquín Añez, expresó que el decreto es muy general. Algunos puntos no están muy claros en cuanto a las exoneraciones. Aun no se ha publicado las normativa en Gaceta Oficial que ofrezca en detalles su alcance, acotó.
Respecto a la suspensión de impuestos municipales al sector primario -Añez explicó- que éste se refiere a la explotación directa en áreas agrícolas, minería, es decir al producto para ser transformado no al proceso de transformación, o sea la empresa que transforma la materia prima no entra en esa medida.
Solo la primaria agricultura, ganadería, pescadería tendría algún beneficio respecto a los impuestos, si serán exonerados o tendrán una rebaja, eso todavía no está claro, reitera el economista. ac