FoodTruck: Comida rodante con sabor a emprendimiento < El Informador Venezuela
Close

FoodTruck: Comida rodante con sabor a emprendimiento

Una experiencia gourmet para el paladar, el oído y el resto de los sentidos, asentada sobre cuatro ruedas que acumulan ya unos cuantos kilómetros de recorrido sobre tierras venezolanas y larenses.

Ivar Colmenares Trujillo Fotos: Cortesía @foodtruckbqto Por René Figueroa

Es una movida que está ganándose un espacio sólido en la cultura recreativa y gastronómica de Venezuela porque ofrece a los comensales una recorrido gourmet por los sabores de diversos rincones del mundo, en un momento y espacio especialmente acondicionado para ello.

Ya muy común en otros países, los Food Truck, o literalmente traducido: camiones de comida, llegaron a Caracas en 2016. Errol Irausquin, presidente de Food Truck Venezuela (FTV) y pionero del movimiento, explica que se trata también de un novedoso emprendimiento empresarial.

DATO: El movimiento Food Truck Venezuela nació en 2016 con solo cuatro camiones. En Caracas la movida ya es parte de su cotidianidad. Periódicamente se concentran en promedio 10 y 15 camiones –pero a veces más- en algún centro comercial o plaza donde los comensales disfrutan su placer culinario con seguridad, ambiente musical con DJ y personal de logística y producción.
Al principio el movimiento itineraba por otras ciudades del país, y ahora en algunas de ellas está echando raíces con vehículos locales que se animan a emprender.

Los Food Truck son cocinas itinerantes instaladas en vehículos especialmente acondicionados para ese fin. Grande, pequeño o mediano, dependerá de las posibilidades del emprendedor y del tipo de producto que va a vender, detalla Geraldine Sanchez, integrante de Food Truck Bqto, que en la capital larense lidera la movida.

Los vehículos se reúnen en un espacio idóneo por su accesibilidad, seguridad y amplitud, incluso, por su valor cultural o urbano. Entre diversión y diversidad se abre un espacio de esparcimiento para los ciudadanos, un escape social y emocional, así como una vitrina para el talento y la creatividad criolla, ambos tan necesarios en estos días.

Y precisamente la creatividad es clave cuando lo tradicional y lo exótico de diversos países se encuentran sobre una misma mesa. Hamburguesas, shawarma, tacos, sándwiches, pizzas y gyozas, sin faltar obviamente las delicias criollas como cachapas, pepitos y patacones; postres como tortas, wafles, cocadas, helados artesanales, entre otros, y bebidas como café y cerveza…, pero de gustos sibaritas, son parte de la oferta que los Food Truck ofrecen en Venezuela.

ORIGEN: El fenómeno de los camiones de comida o “food trucks” viene de finales del siglo XIX, cuando los ganaderos de Texas (EEUU) buscando garantizar comida caliente en medio de extensas tierras donde los pueblos estaban muy lejos uno de los otros, almacenaban alimentos en viejos vagones de tren. Años después, en rutilantes ciudades como Chicago, NY y San Francisco, los Night Lunch Wagons significaron la modernización de esa práctica y la consolidación del movimiento.

En Barquisimeto el movimiento llegó apenas en 2018 y está en pleno apogeo. Han desplegado ocho encuentros en centros comerciales y espacios públicos como la Flor de Venezuela, donde se han estacionado vehículos gastronómicos de Caracas, Valencia y ciudades más cercanas como Acarigua.

El éxito ha sido total, cuenta Geraldine, quien al preguntársele por los gustos de los larenses, no duda en coronar al pepito como el de mayor demanda y aceptación. Quizá por ello una miss barquisimetana respondió en una entrevista de concurso que esa sería la delicia emblemática de Lara que invitaría a probar.

“Al barquisimetano le gusta la novedad” y allí radica parte del éxito, al ofrecer una manera diferente de presentar y degustar la comida, en un ambiente distinto y agradable durante los cuatro días que, en promedio, dura una food truck experience.

Ella, junto a Alejandro Marrufo, Eduardo Arraez y Francisco Manzanilla, apuestan ahora a fortalecer la movida que no la ven como una moda, al contrario, apuestan a mantenerse en el tiempo y por ello apuntan a la educación a través de conferencias y talleres, y a la conexión con la cultura local.

Entienden también que se trata de una movida que debe ser dinámica y cambiante y así lo asumen. Por otra parte, y como oportunidad de emprendimiento, Geraldine acota que muchos de los participantes ya tienen experiencia previa en el tema de la comida al ser propietarios de algún establecimiento o prestar servicios de catering.

LEYES: En Venezuela no hay leyes sobre comercios itinerantes, y en Latinoamérica comienzan instaurarse. Esa ha sido una de las partes difíciles de este emprendimiento. No obstante, ya las iniciativas comienzan a plantearse.

Pero no faltan los innovadores quienes en algunos casos han arrancado compartiendo el camión con otro emprendedor quizá más solvente. Para unos y otros es importante compartir experiencias para hacer crecer el negocio y mejorarlo y ahí está la dimensión formativa que aspiran concretar en la capital larense, además de recuperar espacios suyos donde lo gastronómico se fusione con el arte y lo tradicional.

Quienes forman parte de los Food Truck consideran que este tipo de iniciativas seguirá en auge en tanto signifiquen una alternativa para los ciudadanos, incluyendo los que buscan escapar un rato de los problemas sociales. En el caso de Barquisimeto, Geraldine considera que aún hay varios nichos por explotar.
Aunque el momento país es difícil y que el de la comida se caracteriza por ser un negocio desgastante, todos coinciden en que vale la pena.

GRAN ENCUENTRO: Luego de luego de cinco exitosas ediciones, del 24 al 26 de noviembre de este 2019 se llevará a cabo un nuevo Festival FTV. Será en el C.C. Cerro Verde, de Caracas. Los eventos han reunido entre 15 mil y 30 mil personas. El primero fue en 2017 y reunió cinco ‘gastronetas’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock