El Maestro Héctor Alvarado deja un gran legado deportivo y cívico < El Informador Venezuela
Close

El Maestro Héctor Alvarado deja un gran legado deportivo y cívico

26-01-21-celebracion-de-los-100-anos-del-maestro-hector-alvarado-..foto-angel-zambrano-13

El Maestro Héctor Alvarado deja un legado deportivo y cívico

Su legado es extenso dentro y fuera del deporte, un ciudadano ejemplar y de primer orden, un ser humano en toda la extensión de la palabra y sin una tachadura en su hoja de vida, un venezolano de talla mundial, un barquisimetano “Hijo Ilustre” de la ciudad de los crepúsculos. Este 5 de agosto luego de tantas enseñanzas y sabios consejos, es difícil despedir al Gran Maestro Héctor Alvarado, quien parte a un mejor plano.

Su enseñanza siempre estuvo dispuesta para todo aquel que quisiera escucharla y verlo en plena acción sin desmayo y con una sonrisa y buen humor característico, sin dejar a un lado su carácter y disciplina. Héctor Alvarado el pasado 26 de enero cumplió 100 años de vida y 86 en el deporte, una trayectoria brillante digna de imitar y que colocó siempre los valores del deporte, del trabajo en equipo como primer orden para dejar en todo momento en lo más alto el gentilicio y los colores de Venezuela.

El Maestro Héctor Vinicio Alvarado nació en Paya, (sector que hoy día forma parte de lo que es la avenida Vargas cerca del Zanjón Barrera), en una casa de adobe y en el seno de una familia humilde. Sus padres fueron Felipe Saldivia, uno de los primeros comerciante en la ciudad y Josefina Alvarado, enfermera, fundadora de la Cruz Roja en Caracas.

Siendo muy niño comenzó a padecer de asma y recuerda que su abuela buscaba calmar sus crisis al colocar un paño sobre las brasas y luego lo ponía en su pecho. Así corrieron varios de sus años de infancia.

En sus años de adolescencia estando en Caracas, cuando su madre trabajaba en la Cruz Roja, consigue laborar como repartidor de medicinas de la farmacia Ramírez, y es cuando comienza sus andanzas en la bicicleta.

En una conversación con representantes de El Informador de Barquisimeto, Alvarado recordaba que gracias a la bicicleta se cura del asma y nunca necesitó la ingesta de alguna medicina ni pasar horas en consultas médicas. Su próxima meta sería comprarse una bicicleta de semicarrera, la cual fue fiada a un costo de 150 bolívares y el compromiso era pagar cinco bolívares semanales que los obtendría de su trabajo como repartidor.

01-02-20 maestro hector alvarado ciclismo homenaje por sus cumpliendo 99 años de vida foto angel zambrano (13)
Siempre acompañado de su esposa Doña Olga Purroy de Alvarado

Su paso al ciclismo competitivo

Ya con 17 años de edad, se inicia en una carrera de 40 kilómetros en Caracas y continúa abriéndose paso en el asfalto venezolano. Sus primeras hazañas se remontan al año 1939 al vencer a su contrincante Pedro Aladé por corto margen. Luego se consolida al obtener el título nacional en 1949 demostrando su talento nato y en 1941 trasciende las fronteras del país y va a Montevideo junto al admirado ciclista Teo Capriles.

Más adelante compite en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Suramericanos, es campeón de Las Antillas en los años 1946, 1947, 1948; gana bronce en persecución en los primeros Juegos Panamericanos de 1951 celebrados en Buenos Aires, Argentina.

A los 31 años se retira de la actividad como atleta, luego viaja a España e Italia, donde actualiza sus conocimientos como entrenador y comienza a plasmar sus conocimientos y a engrandecer su legado. En 1963 se convierte en organizador y fundador de la primera Vuelta a Venezuela y mantenerse en la ejecución de las mismas por varios años.

No podemos dejar a un lado que de esta gran historia, buena parte de ella la ha escrito junto a su esposa, Doña Olga Purroy de Alvarado, quien nunca lo dejó solo y fue el gran apoyo de su vida. Junto a ella funda el 25 de julio de 1976  la Escuela Central de Ciclismo, la cual funciona en las instalaciones del velódromo de Barquisimeto que lleva su nombre, homenaje por demás altamente merecido.

26-01-21 celebracion de los 100 años del maestro hector alvarado ..foto angel zambrano (3)
Honores para el Maestro Héctor Alvarado en su cumpleaños 100

De la academia han salido un sin número de campeones nacionales e internacionales en diferentes categorías además de atletas olímpicos, formados siempre con el norte de ir por arriba del mundo deportivo, ser buenos ciudadanos.

Don Héctor Alvarado siempre demostró su fe católica, devoto de su Divina Pastora, fiel a sus creencias y además estuvo presente en cada una de las Misas del Deporte desde la primera realizada en la iglesia de La Pastora en 1945. También hay que resaltar que el Maestro Héctor Alvarado fue un hombre cordial con los medios de comunicación, siempre presto para brindar una declaración o dar alguna información, un caballero a carta cabal y es presentado como uno de los atletas de mayor relevancia nacido en la entidad larense.

Desde el Diario El Informador emitimos nuestras más sentidas palabras de pesar para Doña Olga Purroy de Alvarado, así como para toda su familia en general, donde dos de sus nietos (Edgar y Olga) siguieron sus pasos y colocaron el nombre de Venezuela en alto. De igual manera a cada uno de sus pupilos, quienes se comportaron siempre como sus hijos.

Héctor Alvarado, un ser ejemplar, siempre apegado a los buenos valores y a la rectitud del andar de la vida, un Maestro en el mayor sentido de la palabra. Honores para el Maestro y Paz a su alma.

Julio Urdaneta/@juliourdanetam

Fotos: Ángel Zambrano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock