Claudio Fermín: "No es el momento de claudicar" < El Informador Venezuela
Close

Claudio Fermín: «No es el momento de claudicar»

Reinaldo Gómez – Foto: Julio Colmenárez

“No es el momento de claudicar, sino que más bien es el momento de seguir en la lucha, de continuar la lucha, por un cambio de modelo político-económico, un cambio que tiene que pasar por la salida de este gobierno autoritario, pero por la vía democrática  y constitucional”.

La anterior aseveración pertenece al ex alcalde mayor de Caracas y ex candidato presidencial, Claudio Fermín, en atenta visita a nuestras oficinas de redacción.

Explicó el dirigente que anda por el Estado Lara en gira de trabajo, en la onda de realizar actividades organizativas de su movimiento político, denominado Soluciones por Venezuela, en esta entidad federal.

En una extensa declaración –y que resumimos un tanto por razones de espacio- Fermín criticó, por un lado, al gobierno de Nicolás Maduro, al que calificó no solamente como autoritario sino también como violador de la Constitución Nacional “que ellos mismos promovieron”, y como demagogo y como propiciador de un gobierno que ha llevado al país “a un desastre total”.

Pero fue también muy crítico con el sector de la oposición que dialoga en el exterior con el gobierno madurista.

-Se trata –aseveró- de un diálogo sin trasparencia, empezando porque no se ha sabido aún, ni se sabe, qué  es lo que discuten allí, o sobre qué puntos se discute.

Y lo que más le criticó Fermín  “esa oposición” fue el hecho de haber propiciado activamente el abstencionismo en este país, y el hacerle creer a la gente que l salida del gobierno estaba a la vuelta de la esquina.

-¿Qué se ha logrado con tal abstencionismo? Nada. Simplemente que el gobierno se atornille más en el poder, porque, con todas las perversiones y la complicidad de las autoridades electorales que pueda haber, en cualquier circunstancia, si la votación es masiva a favor de la oposición, como debió haber  ocurrido en los comicios presidenciales del el 20 de mayo del año pasado, esa votación –masiva, repito- hubiera matado la trampa, tal como sucedió en las elecciones parlamentarias del 2.015.

Pero –le decimos-, Henri Falcón, a las 6:00 de la tarde de ese día de las elecciones, denunció que tales resultados habían sido producto de un “chanchullo”, por supuesto, sin pronunciar tal palabra , peor esos fue lo que quiso decir. ¿Qué opina al respecto?

-Pues simplemente que él se equivocó, porque, incluso, no me consultó a mí, que era su jefe de campaña.

¿Irían a ustedes a  una nueva elección, del tipo que sea, con estas autoridades electorales?

-Por supuesto que no. Es necesario cambiar ese CNE por varias razones, entre ellas el hecho de que algunas de las rectoras ya tienen su período vencido, y, luego, porque debe haber allí el debido y necesario equilibrio  para la toma de decisiones y para la vigilancia misma del desarrollo del proceso electoral, tanto durante la campaña como durante el mismo día de la votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock