Entre el 25% o 37% del padrón electoral. Esa es la cifra tradicional de participación en elecciones parlamentarias en Venezuela. Así lo aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo durante entrevista televisada este 6-D por medios nacionales.
La cifra coincide, tanto más o tanto menos, con la estimada por diversas encuestadoras venezolanas, que oscila entre el 30 y 34%.
Sin embargo Alfonzo, sin vaticinar una cifra, declara que “en esta jornada habrá grandes satisfacciones más que sorpresas”.
Cifras previas
Pero, ese promedio que expone Alfonzo, dista del 66,45% registrado en las parlamentarias de 2010, que a su vez, fue casi el triple del obtenido en la elección legislativa precedente.
Y dista aún más del 74% de participación en las de 2015, considerada sin lugar a dudas, histórica.
No cabe duda de que la participación en comicios parlamentarios, en un país tradicionalmente presidencialista, puede repuntar dramáticamente cuando la estrategia y los actores se comportan políticamente.
Suficiente para ganar
Aunque los números que se barajan en esta ocasión sean bajos en relación a los dos comicios anteriores, son suficientes para que analistas políticos y estadistas vaticinen sin mucha duda el triunfo del chavismo.
«La victoria, a fin de cuentas, la tienen en el bolsillo», dijo al respecto Félix Seijas, director de la firma Delphos.
No obstante, con lupa esperan analizar cómo queda esa oposición que, transgrediendo el boicot aupado por la línea dura que representa Juan Guaidó, participa en la contienda.
Ellos pueden captar el voto castigo contra Maduro.
Así lo considera Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, para quien Maduro, con estas elecciones, busca «validar una institución que puede ser útil frente a sus aliados».
«No está buscando que Estados Unidos, que Europa lo reconozcan… Está buscando que China sienta que hay una institucionalidad que pueda respaldar acuerdos, por ejemplo, petroleros o de infraestructura».
Así lo explica, recordando que Rusia, India, México o Turquía, entran en esa lista de naciones ante las cuales el gobierno busca lavarle la cara a la institucionalidad en Venezuela.
FOTO: @angelzamb1