Opep+ acuerda retrasar por tecera vez la reactivación de su producción petrolera < El Informador Venezuela
Close

Opep+ acuerda retrasar por tecera vez la reactivación de su producción petrolera

OPEP

ARCHIVO - El logotipo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ve ante su sede en Viena, Austria, el 3 de marzo de 2023.

La Opep+ retrasó una vez más tres meses la reactivación de su producción de petróleo. Es la tercera vez que lo hace desde 2023, cuando los «petroetados» se comprometieron a reducir su bombeo, sumado al que ya se había acordado con el resto de los miembros de la alianza.

El grupo liderado por Arabia Saudita y Rusia postergó los aumentos de la oferta, que debían comenzar con un aumento de 180.000 barriles diarios en enero de 2025, según un comunicado de la alianza.

Pero sus planes se han visto frustrados por la caída de la demanda de petróleo en el principal consumidor, China, mientras que la oferta aumenta en Estados Unidos, Brasil y Canadá. Los mercados mundiales se enfrentan a un superávit en 2025 incluso si la Opep+ no añade un solo barril, según la Agencia Internacional de la Energía .

Además, el cartel extiende de 12 a 18 meses el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180.000 barriles diarios por mes- serán más moderados.

Sea como sea, esta decisión podrá ser revocada o aplazada una vez más si los ministros consideran que el mercado no está preparado para absorber más barriles.

Con ello, la cuota total de la producción conjunta de los 19 países se mantendrá en 39,725 mbd -cerca del 39 % de la oferta mundial de petróleo- hasta el 31 de diciembre de 2026.

Los precios del petróleo han caído alrededor de 18% desde principios de julio, ya que los operadores han restado importancia a la agitación en Oriente Medio y se han centrado en cambio en la desaceleración en China.

Citigroup y JPMorgan Chase han pronosticado que el crudo seguirá cayendo hacia los US$60 el próximo año, incluso si la Opep+ sigue restringiendo la producción.

Esto representa una amenaza financiera para muchos miembros, incluidos los saudíes, que ya se han visto obligados a recortar el gasto en suntuosos planes de transformación económica. Su aliado en el mercado petrolero, el presidente ruso Vladimir Putin, busca ingresos para seguir librando la guerra contra Ucrania.

La pausa en la reanudación del suministro también da a la Opep+ algo de tiempo para evaluar el impacto del regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca. Ha señalado que podría renovar la campaña de “ máxima presión ” sobre las exportaciones de crudo de Irán, desplegada durante su primer mandato para limitar el programa nuclear de Teherán.

Algunos socios de la OPEP, como Venezuela, Irán y Libia, están exentos del compromiso de rebajar sus extracciones debido a las limitaciones involuntarias de su actividad petrolífera que afrontan a raíz de diversas causas, como sanciones o conflictos armados.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que participó en la 38ª Reunión Ministerial de países OPEP y no OPEP, celebrada el viernes 6Dic, en la que se acordó mantener los recortes.

 

Lea también:

Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela se acercan al millón de barriles diarios

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock