Guerra: "La dolarización no llegará a los salarios, no hay como pagarlos" < El Informador Venezuela
Close

Guerra: «La dolarización no llegará a los salarios, no hay como pagarlos»

Economista: hiperinflación destruyó la capacidad de pago del bolívar y ha sido sustituido por el dólar

Economista: hiperinflación destruyó la capacidad de pago del bolívar y ha sido sustituido por el dólar

El economista y diputado, José Guerra, advierte que por el proceso de inflación y la dolarización llegaron para quedarse, por lo que aumentara progresivamente el uso de las divisas durante el 2021 pero, afirma que «la dolarización no llegara a los salarios«.

Indicó que esto se debe a que desde hace algunos años el Banco Central de Venezuela (BCV), está pagando toda la nómina del sector público, y una dolarización salarial no hay como cubrirla.

Advierte que este 2021 traerá para el gobierno graves inconvenientes de restricción fiscal, debido a que no están generando ingresos, «la renta petrolera ha dejado de existir y la recaudación fiscal interna ha declinado de manera significativa» indicó.

Reitera que es posible que en los próximos meses se produzca una reconversión monetaria, mientras que los problemas con el combustible continuaran porque el gobierno carece de recursos para repotenciar las refinerías.

Para el 2021 no más gasolina subsidiada

Destacando que para producir 100 mil barriles de gasolina se deben incorporar al parque refinador 120.000 barriles de petróleo que dejan de ser exportados.

De manera que un gobierno que tiene las restricciones actuales de Venezuela (desde el punto de vista financiero), no seguirá vendiendo la gasolina subsidiada, sino que será cobrada en dólares, porque estos serían los ingresos que recibiría si exportase esos barriles, dijo Guerra

Fisco Nacional afectado

EL economista afirmó que la dolarización está afectando severamente al fisco nacional, debido a que la mayoría de operaciones que se están transando en el mercado, no se están emitiendo facturas, por lo tanto no se esta cobrando el IVA.

Inflación dependerá del dolar

La economía venezolana cerró el 2020, con una inflación acumulada de 3.713%, de acuerdo con las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF),por lo tanto Guerra advierte que el país sigue inmerso en un proceso de hiperinflación que se inició en el año 2017.

Revela que para el mes de diciembre el índice de inflación se ubicó en 21,2%, muy inferior a la variación del mes de noviembre que se ubicó en 65,70%.

Reveló que el rubro que registró un mayor incremento en los precios fue alimentación, con un 65%, explicando que esto se debe a que el 75% de los hogares venezolanos destina más del 40% del ingreso al consumo de alimentos.

Depreciación del bolívar

Destaca Guerra que la base monetaria creció en 1.134% , mientras que la inflación anualizada alcanzó a 3.713% y la depreciación del bolívar en el mes fue de -5% , destacando que el salario mínimo solamente permite tener acceso al 0,88% de la Canasta Alimentaria, que para el mes analizado se ubicó en 250 dólares.

Precisó que el comportamiento de la inflación va a depender, en gran medida, de la estabilización de la tasa de cambio, recordando que en los últimos días el Banco Central de Venezuela ha estado vendiendo divisas a la banca para tratar de impedir el alza del tipo de cambio en el mercado paralelo.

Con información de La Nación

Foto: @angelzamb11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock