Siete venezolanos fueron exaltados al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, además de tres puertorriqueños y dos estadounidenses, para un total de 12 entre peloteros, directivos y el periodista Rubén Mijares, durante ceremonia realizada en el Museo del Deporte de Puerto Rico, con la presencia del presidente de la Confederación del Béisbol Profesional del Caribe, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera.
Los peloteros criollos elevados al Templo de los Inmortales fueron Alfonso ‘Chico’ Carrasquel, Baudilio Díaz y Luis Sojo; los directivos Humberto Oropeza (presidente del Cardenales de Lara), Dionisio Acosta y Oscar Prieto Párraga, junto a Mijares, quien con su pluma y gerente de equipos aportó para el béisbol en el Caribe.
Los puertorriqueños reconocidos por parte de la Clase 2020 resultaron los exlanzadores Julio ‘Tato’ Valera y Roberto Vargas (zurdo), como el jardinero Armando Ríos, además de los norteamericanos James ‘Buster’ Charkson (mánager-jugador) y Bob Thurman (nacionalizado puertorriqueño).
El grupo venezolano debió ser exaltado en 2019, pero la suspensión de la Serie del Caribe en Barquisimeto postergó la entrega de sus placas.
Todos, absolutamente, contaron con el voto mayoritario de la prensa especializada del Caribe.
‘Chico’ Carrasquel participó en siete Serie del Caribe entre 1949 y 1958, posee el récord de más juegos en el campocorto durante la primera etapa del campeonato.
Díaz jugó en 34 encuentros como receptor, repartidos en seis compromisos caribeños. Se tituló campeón en 1979 y 1982, cuando se llevó el premio de Jugador Más Valioso.
Acosta es recordado por su destacada labor durante 24 años al frente de la Asociación Única de Peloteros de Venezuela. Fue el principal promotor de la Confederación de Peloteros del Caribe.
Sojo satisfecho
Luis Sojo jugó siete Serie del Caribe y una como mánager, por lo que recibió el premio con todo el amor de su vida. “Es algo que no esperaba, porque hay tantos buenos peloteros aquí que no sabía si los números me daban”, dijo.
En la Serie del Caribe es el líder de todos los tiempos entre los venezolanos con 47 incogibles y 27 carreras anotadas en 43 juegos. “Representé dignamente a mi país en esos torneos. Debo agradecer al Cardenales de Lara, que fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar, a Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, que me ofrecieron la posibilidad de jugar con ellos para asistir a varias Serie del Caribe. Gracias a Emilio Carrasquel, quien fue el que recomendó mi firma cuando era un joven e intentaba abrirme paso en la barriada de Petare”.
Oropeza fascinado
Humberto Oropeza, presidente del Cardenales de Lara, a los 26 años cuando tenía dos años de graduado buscaba incursionar en la política, pero se metió en un mundo fascinante como es el béisbol y es lo que ahora más adora.
De paso es uno de los ejecutivos más respetados e influyentes en el Caribe. “Aquí no hay aburrimiento, siempre tienes un reto nuevo, debes reinventar, todos los días adquieres conocimientos, conoces gente maravillosa, aunque luego te das cuenta que no has aprendido nada”, declaró quien ha estado al frente de seis equipos campeones, incluido el que participa en estos momentos en Puerto Rico.
Prieto Párraga da las gracias a Dios
Oscar Prieto Párraga estuvo con Leones del Caracas más de 43 años, como gerente, propietario y asesor, además de ser presidente durante dos períodos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, aparte de responsabilizarse de la realización de la Serie del Caribe en 1994, 1998, 2002 y 2014.
Le da las gracias a Dios por todo lo que ha recibido en la vida. “La mayor satisfacción es que voy a estar en este mismo Pabellón al lado de mi padre Oscar Prieto, promotor de la Serie del Caribe”, expresó y agregó que con este reconocimiento el comisionado, Juan Francisco Puello Herrera, lo retira de manera oficial.
Alfonso Saer reconocido
El periodista, narrador y comentarista Alfonso Saer, del circuito de Cardenales de Lara, fue reconocido con el Botón de Oro de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, como también Pat O’Conner, presidente de Minor League Baseball y Ralph Roberts, ejecutivo de la firma Rawlings.
Puello Herrera, presidente y comisionado de la Confederación, tuvo la idea de enaltecer grandes personajes de la pelota caribeña y en 1996 creó el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe. A partir de allí han sido reconocidas las personalidades, quienes con su esfuerzo y dedicación le han dado jerarquía al béisbol en el Caribe por más de 60 años.
Antonio José Seijas
Fotos: Algunos de los inmortalizados y los que recibieron Botón de Oro/Serie del Caribe 2020