La desnutrición aumenta en mujeres embarazadas en 12 países en riesgo < El Informador Venezuela
Close

La desnutrición aumenta en mujeres embarazadas en 12 países en riesgo

La desnutrición aumenta en mujeres embarazadas en 12 países en riesgo

Foto: AP

La desnutrición aguda entre las mujeres embarazadas y las madres que amamantan ha aumentado un 25% en los últimos dos años en 12 países muy afectados por el aumento de los precios de los alimentos provocado por los combates en Ucrania, según un nuevo informe de las Naciones Unidas.

En un informe de UNICEF, publicado el martes, un día antes del Día Internacional de la Mujer, se utilizaron encuestas en 10 países de África y dos de Medio Oriente que son los más afectados por la crisis alimentaria.

La mala nutrición en mujeres embarazadas y lactantes puede provocar una inmunidad débil y complicaciones durante el embarazo y el parto. Algunos países del África subsahariana han registrado en estudios anteriores altas tasas de mortalidad infantil debido a diversas complicaciones.

A nivel mundial, 51 millones de niños menores de dos años son demasiado bajos para su edad debido a la desnutrición, una afección llamada retraso en el crecimiento, y la mitad de estos sufren retraso en el crecimiento durante el embarazo o dentro de los primeros seis meses de vida, señala el informe.

“Sin una acción urgente por parte de la comunidad internacional, las consecuencias podrían durar para las generaciones venideras”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Las niñas y mujeres afectadas aumentaron de 5,5 millones en 2020 a 6,9 millones en 2022 en Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Nigeria, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Yemen y Afganistán, según el informe.

UNICEF recomienda aumentar la asistencia nutricional y el suministro de fortificaciones a los alimentos básicos de alto consumo, como la harina, el aceite de cocina y la sal, para reducir las deficiencias de micronutrientes.

En el informe también se recomienda garantizar que las madres embarazadas y lactantes tengan acceso a servicios y suplementos nutricionales.

Algunos de los países del África subsahariana tienen altas tasas de embarazos adolescentes y baja asistencia a las clínicas prenatales.

Faith Kanini, de 28 años, que vive en la capital de Kenia, Nairobi, dijo a The Associated Press que no puede permitirse asistir a las clínicas prenatales, aunque se lo recomiendan.

“Pago en efectivo las pocas clínicas a las que he asistido. Es costoso para mí y no puedo pagar las primas mensuales del seguro NHIF (salud estatal) porque estoy desempleada y dependo de amigos y familiares”, dijo la futura madre primeriza en una entrevista telefónica.

Las mujeres de los hogares pobres tienen el doble de probabilidades de tener bajo peso que las de los hogares más ricos, según el informe de UNICEF.

“El sur de Asia y el África subsahariana siguen siendo el epicentro de la crisis nutricional entre las adolescentes y las mujeres, hogar de dos de cada tres adolescentes y mujeres que sufren de peso inferior al normal en todo el mundo, y tres de cada cinco adolescentes y mujeres con anemia”, agrega el informe.

Fuente: AP

scroll to top
SiteLock