El gobernador del estado Zulia y candidato presidencial de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, expresó este 7Abr que no será candidato si la Plataforma Unitaria no se pone de acuerdo para darle su respaldo.
«Yo empiezo por dar el ejemplo, yo no ando que tiene que ser a mí que le levanten la mano, que le levanten la mano a quien quieran; yo doy el ejemplo y lo demuestro. Tengan la plena seguridad de que si no se ponen de acuerdo y no definen una candidatura yo no seré candidato. No estoy en campaña ni estaré en campaña porque no seré candidato fuera de la Unidad», expresó en entrevista con Margarita Oropeza, transmitida en Venevisión.
Agradeció el respaldo que ha recibido por parte de Fuerza Vecinal, MAS, Bandera Roja, PCV y otros actores políticos.
«Lo valoro mucho, pero no seré candidato fuera de la PUD porque eso lo ayudamos a construir nosotros. Creemos en la Unidad, somos defensores de la Unidad; y ahora no puedo venir a última hora a ser parte de la división de la PUD».
«Allí está la opción, escojan, decidan y yo haré lo que se decida en unidad. Quienes me conocen saben que yo valoro mucho la palabra, y cumplo con la palabra, yo le ofrecí la tarjeta a María Corina, le dije que íbamos a apoyar a Corina Yoris y le apoyamos a su candidata y le dimos la tarjeta, y si ella, o quien decida la Plataforma Unitaria Democrática, asume la candidatura, yo le entrego la candidatura», dijo.
«Yo a la Chinita le pido no que yo sea candidato, sino que ilumine a la oposición y unidos busquemos un camino, le pido el reencuentro, la paz, la prosperidad de Venezuela», prosiguió,
Considera que para resolver la aguda crisis que se atraviesa desde hace casi una década “Venezuela necesita un gran pacto y yo estoy militando en esa idea, voy a hacer todo lo que tenga que hacer para que logremos el reencuentro. Con la gente del Gobierno que pueda hablar también se lo digo, ayuden, vamos a negociar, vamos a reencontrarnos, vamos a buscar un camino para Venezuela», reseña Noticiero Digital.
Insistió en su idea de relanzar la mesa de negociaciones de Barbados para que la oposición mayoritaria y el Gobierno de Nicolás Maduro acuerden una salida a la crisis política, económica e institucional que padece el país.
El presidente de UNT también hizo una defensa a la negociación como herramienta política y desestimó las críticas que han hecho algunas fuerzas sociales a este mecanismo que ha dado resultados concretos al antichavismo.
«Cuando me postulé (a la Gobernación), cuando salí de la prisión, dijeron que había negociado ¿Y cómo salieron los demás presos? ¿Cómo salieron los que hoy van a salir de la Embajada de Argentina? Salen con una negociación ¿Y cómo salen los demás? Ah ¿El único que tenía que echar raíces y quedar preso en El Helicoide era yo? Una gran mentira. Luego, cuando me negué a aceptar que entregaran la Gobernación del Zulia, me parecía que era muy grave entregar esa Gobernación (…) me postulé y ahí logré solucionar mi inhabilitación porque esto es un proceso de negociación», dijo.
Y luego: «Yo no comparto las aventuras, por eso a mí no me han llamado para ninguna, esa no es la solución para el país, no creo en esos llamados para vernos en una avenida con dos soldados, no creo en la violencia, no hay soluciones en la ruta de la violencia y sí creo y entiendo que hay que buscar una negociación o acuerdo».
Por otro lado, el presidente de UNT señaló que la oposición debe «conversar» y respetar a los militares de Venezuela, a quienes consideró como otras de las víctimas de la situación por la que atraviesa el país.
«Con los militares hay que conversar y respetarnos ¿Qué le voy a estar faltando el respeto a un militar que también es víctima de este proceso, como es víctima un médico, o empleado, o un obrero?», dijo.
Combate a la abstención
Rosales también apuntó que los líderes políticos de Venezuela deben incentivar el voto y promover la ruta electoral como la única vía para resolver los problemas del país, lo que se traduce en el combate a la abstención.
Señaló, como ejemplo, que el fallecido presidente Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en 1998 en medio de una gran abstención que jugó contra las aspiraciones del entonces aspirante Henrique Salas Römer.
«No ganó Chávez, ganó la abstención y perdió Salas Römer, que hubiera sido un extraordinario presidente. Si hubiéramos votado, a lo mejor la cosa hubiera sido diferente», dijo.
Además, Rosales recordó que pidió al Consejo Nacional Electoral una «extender el período de inscripción para que los que no están inscritos lo hagan».
«Yo me siento feliz porque veo a los jóvenes aguantando sol, bajo la lluvia, haciendo cola para inscribirse, porque los jóvenes saben que su futuro, su universidad, su profesión, está en juego, y ellos por eso adquirieron conciencia y se están inscribiendo», afirmó.
Relaciones con Estados Unidos
De igual forma, estimó que Venezuela debe relanzar sus relaciones internacionales y poner fin a los desencuentros con Estados Unidos, país que fuera uno de los principales aliados del país antes del arribo del chavismo al poder en 1998.
«Una de las cosas que tiene que rescatar Venezuela son las relaciones internacionales, por eso yo hablo de resucitar (el Acuerdo de) Barbados, nosotros tenemos que tener buenas relaciones como toda la vida, durante toda la sociedad de nuestra república ha existido con EE.UU., nuestros primeros aliados», dijo.
Asimismo, estimó que Venezuela debe tener «buenas relaciones con todos los países de la región, buenas relaciones con China y buenas relaciones con la Unión Europea», puesto que no se gana en ningún terreno al confrontar con otros gobiernos.