Inicialmente, el lapso para la postulación de candidaturas para las elecciones de gobernadores, diputados a la AN y a los consejos legislatvos, estaba previsto para el 31 de marzo hasta el 4 de abril. Sin embargo, la Oficina Nacional de Participación Política notificó, la semana pasada y a través de un correo electrónico, el cambio de fecha de inscripción para esta semana, dando un lapso adicional para afinar los nombres que se medirán en la contienda.
Dado que el proceso se llevará a cabo en medio de la división de las toldas opositoras en torno a su participación en las elecciones y de la incertidumbre acerca de qué organizaciones podrán postular y cuáles de los aspirantes que decidan competir serán aceptados por el máximo organismo comicial, la pregunta crucial es: ¿podrá la llamada oposición moderada de Venezuela concertar candidaturas y participar en el evento comicial?
¿Quiénes pueden postular y quiénes se van a postular?
El CNE no ha publicado oficialmente la lista de los partidos políticos que están habilitados para postular candidatos, sin embargo, los actores políticos de la oposición moderada ya están haciendo movimientos.
El 2Abr, el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonskisi, anunció la creación de la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide), un movimiento destinado a aglutinar voluntades para promover y organizar el voto opositor en las regionales.
En el acto de lanzamiento de esta plataforma estuvieron Andrés Caleca, Jesús “Chuo” Torrealba, Tomás Guanipa, Henri Falcón, Vladimir Villegas y Elías Sayegh, entre otros. Decide también agrupa a dirigentes de Primero Justicia, MAS, Unión y Progreso, Movimiento Por Venezuela (MPV), Fuerza Vecinal y Puente.
Capriles apuntó que se estaba armando una maqueta nacional para determinar los nombres de las personas que podrían asumir las candidaturas el 25M, en caso de contar con una tarjeta que permita la inscripción.
Fuera de la PUD, se sabe que varios partidos de la llamada “oposición moderada” podrán materializar las inscripciones de abanderados.
Es el caso de AD y COPEI judicializados, Avanzada Progresista, El Cambio (Javier Bertucci) y Soluciones (Claudio Fermín), los cuales habrían sido admitidos por el CNE.
En tanto, Cambiemos (Timoteo Zambrano), Primero Justicia judicializado, (José Brito) y la Alianza del Lápiz (Antonio Ecarri), han manifestado su disposición a participar y se prevé que puedan materializar inscripciones.
Las organizaciones ya tienen una lista de aspirantes a los distintos cargos en disputa, algunos de ellos, respaldados por varios partidos. Por ejemplo, las tarjetas de Arepa Digital y de Voluntad Popular -actualmente en manos del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos-, respaldará la postulación de Dennis Balza a la gobernación de Anzoátegui.
Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela (Simón Calzadilla y Andrés Caleca), tienen sus tarjetas electorales “vivas” para inscribir candidaturas ante el Poder Electoral. Si bien hasta las presidenciales de 2024, UNT y MPV estaban habilitadas (junto a la Mesa de la Unidad), a la fecha, se desconoce si mantienen esa posibilidad.
Gobernadores y exgobernadores
Muchas de las organizaciones mencionadas, plantean el apoyo a la reelección de los gobernadores de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, y de Cojedes, Alberto Galíndez.
Manuel Rosales, gobernador de Zulia, informó el 7ABR que su partido y aliados, evalúan las candidaturas.
El gobernador de Cojedes, Alberto Galíndez, fue expulsado de Primero Justicia (originario) en respuesta a su participación en la red Decide y su postulación por parte de otro movimiento político.
Henrique Capriles Radosnki parece seguir apuntando a Miranda, pero, en 2017 le fue impuesta una inhabilitación administrativa por 15 años. Sin embargo, en días recientes circuló en redes sociales la información según la cual ya no aparecía como inhabilitado en la página de la Contraloría de la República.
Su equipo de prensa aclaró que su inhabilitación solo puede verse en la página del Consejo Nacional Electoral, pero esta sigue inactiva desde el 28J de 2024. En cuanto a la sanción administrativa, aclararon que, al momento de pagar la sanción, está fue levantada.
¿Y la ‘otra oposición’?
A través de un comunicado difundido el 2Abr, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) expuso que la prioridad actual es la defensa de los resultados del 28J de 2024, y subrayó que el llamado a “votar a ciegas” que promueven algunos sectores “es burlarse del pueblo venezolano”.
Capriles Radonski no sólo fustigó tal posición al argumentar que existen personas dentro de la PUD “más preocupados de mantener un estatus quo que de abrir caminos para el país”,
Durante la habitual rueda de prensa del Psuv, los días lunes, el secretario del partido, Diosdado Cabello dijo el 7Abr que Capriles y Rosales lanzaron la Red Decide para sepultar a la Plataforma Unitaria.
Fotoportada: Cortesía