El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que el Índice de la Actividad Económica en el país creció 18,9 % durante el primer trimestre del año, en comparación con el último trimestre de 2020, sin embargo, en términos interanuales la caída fue de 33,7 %.
Atribuyen el ligero crecimiento a la cierta estabilidad de la producción petrolera y a la actividad económica en el sector privado. La dolarización en las remuneraciones en el sector privado ha jugado un papel importante, aunque la creación de valor agregado es nula, por el tiempo de la contracción económica que se vive a causa de la pandemia.
Estiman que de mantenerse un nivel de producción petrolera aproximado de 540 mil barriles diarios, el Producto Interno Bruto (PIB) crezca cerca de 4 % este año. Sin embargo, resaltaron que entre el 2013 y el 2020, la actividad económica se había reducido 83%, destaca el portal Banca y Negocios.
El sector petrolero creció 19,4 % en comparación al cuarto trimestre del 2020, pero se ha contraído en 33,6%. El economista José Guerra indicó recientemente que «la economía sigue en recesión. Casi 30 trimestres consecutivos de contracción».
Entre tanto el sector financiero se contrajo un 22,5% en comparación con el cuarto trimestre del 2020. Sin embargo, la caída en términos interanuales fue de 56,7%. El crédito bancario ha disminuido por el encaje legal, afirmó el reconocido economista. /JU
Foto: AP News