Los fondos de inversión son sociedades anónimas de capital variable, esto quiere decir que se encargan de reunir las aportaciones de miles de inversionistas y las destinan a diversos valores con el fin de diversificar riesgos.
Te dejamos algunos mitos y realidades de los fondos de inversión, para que tomes tu propia decisión a la hora de solicitar unirte a uno de ellos.
Mito: No tienen liquidez
La realidad es que la liquidez más común es diaria. También hay de 48 y 72 horas, semanal y mensual.
Mito: No están regulados
La realidad es que sí están regulados ya que están sujetos a la supervisión, regulación y sanción de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Su estructura jurídica está prevista en la Ley de Fondos de Inversión emitida por la Cámara de Diputados. Y son evaluados por agencias calificadoras como Standard & Poors, Moodys o Fitch & Ratings.
Mito: Únicamente el inversionista es el beneficiado
Los fondos de inversión también benefician a las empresas, a la economía del país y a la sociedad. A las primeras porque mediante la emisión y colocación de instrumentos financieros representan una alternativa de financiamiento para las empresas.
En el segundo caso es de utilidad ya que los recursos son canalizados a entidades privadas y/o públicas que para su operación o para la implementación de sus proyectos de desarrollo a largo plazo que requieren de financiamiento. El beneficio social es porque promueve la cultura del ahorro y la democratización de las inversiones.
Recuerda que al existir diversos tipos de fondos con objetivos y distintos niveles de riesgo, para elegir el que más te conviene debes conocer tu perfil de inversionista y para qué vas a invertir. / E.M
Pictoline
Foto: @gettyimages