De acuerdo con lo manifestado por Conrado Pérez, rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), éste fue enfático en señalar que todos los partidos políticos han tenido presentes a sus representantes en las diferentes auditorías que sobre el venidero proceso comicial se han llevado a cabo hasta ahora, y que “ninguno de ellos ha emitido objeción alguna al respecto”.
De paso, recordó que todas las actas de cada auditoría se han hecho públicas en su momento.
Tales apreciaciones fueron emitidas por el mencionado funcionario electoral en entrevista concedida al canal televisivo caraqueño Globovisión.
En otro orden de ideas, aclaró el entrevistado que “las elecciones no se llevan a cabo para un sector político determinado, sino que se hacen por un acatamiento de las leyes y de la Constitución”, por cuanto –explicó– el período del mandato de Nicolás Maduro se vence a comienzos del 2025.
–Por eso –dijo–, en 51 días, tendremos elecciones limpias, transparentes e incuestionables, porque, además, el primer auditor de las mismas va a ser el propio ciudadano.
En cuanto a la distribución de las mesas y de los centros electorales en todo el país, indicó que habrá 9115 centros de una sola mesa; 3338 de dos; 1990 de tres, y 1482 de cuatro o más mesas, “a fin de poder tener una mayor tranquilidad y poder descongestionar algunos centros”.
Apuntó luego que las quejas de algunos sectores políticos lo que buscan es crear confusión y posicionar “un criterio perverso” de la falta de seguridad en el voto, lo que, según él, incidiría en los niveles de abstención.
Aprovechó también para informar que, el día domingo 30 de junio, se efectuará un simulacro de votación en todo el país.
El objeto del mismo –destacó finalmente— es el de que los venezolanos se familiaricen con el acto de votación, que, de acuerdo con su opinión, dura entre tres y cuatro segundos.
Gráfica: Referencial
RG