Reinaldo Gómez.- Un estimado de unos 2.000 docentes en todo el país, la mayoría de ellos dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), se hallan en estos momentos con el sueldo bloqueado o suspendido, como consecuencia de la retaliación desatada por ese despacho y por algunas gobernaciones estatales contra ellos por el simple delito de haber salido a las calles reclamar sus derechos durante las manifestaciones magisteriales de mayo y junio pasados, salidas a la calle que, por cierto, estaban debidamente permisadas por los respectivos gremios educativos; y de esa cantidad, poco manos de 100 corresponden al Estado Lara.
La anterior manifestación provino del profesor Manuel Galíndez, secretario general de la Seccional Lara de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev-Lara), acompañado del también directivo, profesor Luis Yépez, al declarar ayer para este diario en torno a la materia.
Ante una pregunta, expresó el dirigente que las entidades federales con mayor cantidad de docentes en esa situación son los Estados Barinas, con cerca de 1.000 educadores; Táchra, con unos 500; Sucre, con entre 200 y 300, y Zulia, “cuya cifra exacta no tengo a la mano, pero sé que también son bastantes”.
En relación al Estado Lara, destacó que la mayoría son de los Municipios Iribarren, Torres, Morán y Palavecino, todos ellos con expedientes en pleno proceso, con salarios suspendidos, algunos desde la segunda quincena del mes de junio pasado, y otros desde la primera quincena del mes de de julio.
Al peguntársele que si esas medidas adoptadas contra esos educadores
tienen como objetivo principal el despido final del afectado, respondió:
-Bueno, en realidad las autoridades no lo han dicho exactamente con esas
palabras, pero, para nosotros, eso no tiene otro objetivo sino el del despido
final del educador, porque lo que les están imputando a todos es el de “abandono del cargo”, lo cual
generalmente4 es sancionado con la destitución del colega.
¿Qué han pensado ustedes como sindicato, que, de paso, forma también parte de la alianza gremial Coalición Sindical del Magisterio larense?
-Bueno, nosotros, los gremios de la Coalición, vamos a defender a estos colegas hasta el final, comenzando por el ámbito legal, como lo son los organismos del Trabajo y los tribunales de justicia, porque cualquier medida que se tome contra ellos nos es sino un pase de factura, una venganza, una retaliación, por la razón ya antes indicada. Y, en su momento, daremos a conocer las diligencias correspondientes que vamos a adelantar al respecto.
LEYENDA:
-Yépez y Galíndez: “Ejerceremos plenamente la defensa de nuestros colegas afectados…”(Foto José Daniel Sosa).