Durante años, se ha discutido sobre si los hombres experimentan algo parecido a la menopausia, como las mujeres. Lo cierto es que la andropausia y menopausia son procesos similares, aunque no son iguales. Ambos son etapas ligadas a la edad y a la disminución de ciertas hormonas.
La andropausia se trata de la disminución en la producción de la testosterona masculina y es frecuente en hombres entre fines de los 40 y 55 años de edad. La testosterona es la hormona que se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales y cumple funciones similares a las que cumplen los estrógenos en la mujer. Se encarga de numerosas funciones.
Por ejemplo, como es bien sabido, la testosterona ayuda a mantener el deseo sexual. Además, influye en la salud ósea e incluso en la fuerza y la energía. No obstante, a diferencia de la menopausia, la llegada de la andropausia no supone que el hombre deje de ser fértil.
Algunos varones ni siquiera son conscientes de estar atravesando este proceso. Por ello, en este artículo te explicamos en qué consiste la andropausia y cuáles son sus síntomas más frecuentes. También hablaremos de sus posibles tratamientos.
¿Cuáles son los síntomas de la andropausia?
La andropausia es un proceso lento y progresivo. Muchos hombres ni siquiera son conscientes de ello y no sufren ningún síntoma. Sin embargo, hay otros que sí que experimentan grandes cambios. De hecho, es frecuente que estén más sensibles de lo normal, o con un estado de ánimo más bajo.
Uno de los síntomas más comunes de este proceso es la falta de energía. Los hombres suelen estar más fatigados y con menos fuerza muscular. Además, muchas veces se acompaña de alteraciones del sueño, por lo que esta fatiga se acentúa aún más.
Es muy importante destacar que la mayor repercusión de este proceso suele ser en el ámbito sexual. De hecho, es lo que primero suele alertar a los hombres. Es normal que el deseo sexual disminuya y que haya cierta dificultad a la hora de tener una erección.
Incluso, las eyaculaciones suelen ser de menor cantidad. Algunas personas experimentan mareos, dolores de cabeza y hormigueo en las extremidades. Por ello, ciertas veces, puede estar indicado realizar un tratamiento.
¿Se puede tratar?
En algunos casos, los síntomas de la andropausia pueden llegar a influir mucho en la calidad de vida. Para ello se han creado diferentes opciones de tratamiento. El objetivo es restablecer unos niveles adecuados de testosterona para reducir los síntomas.
Para cumplirlo, se puede administrar esta hormona de diferentes formas. En primer lugar, se puede hacer mediante inyecciones intramusculares. También se utilizan geles, parches transdérmicos e incluso por vía oral.
Sin embargo, es un tratamiento delicado. Deben tenerse en cuenta muchos otros factores de salud, como por ejemplo el estado de la próstata. Esto se debe a que ciertos problemas prostáticos se ven influidos por el aumento de testosterona.
Lo ideal es acudir siempre a un especialista. Es importante explicar con detalle todos los síntomas y que sea él quien ayude a decidir cuál es la mejor opción en cada caso./SYGA
Con información de Mejor con Salud
Foto: vía Serás Mamá
[do_widget id=custom_html-8]