600 millones de dólares cerraría comercio entre Venezuela y Colombia en 2021 < El Informador Venezuela
Close

600 millones de dólares cerraría comercio entre Venezuela y Colombia en 2021

Paso

aunque si se logra un acuerdo comercial entre los dos países puede cerrar con 600 millones de dólares en 2021.

Colombia y Venezuela comparten una extensa frontera de más de 2.000 kilómetros, un territorio de integración y de intercambio comercial que, tras ser un caso de éxito en décadas pasadas, hoy en día está mermado por las tensiones políticas y el impacto de la pandemia, aunque si se logra un acuerdo comercial entre los dos países puede cerrar con 600 millones de dólares en 2021.

Sin embargo, se espera que el panorama cambie ligeramente, ya que desde este martes 5 de octubre comenzó la reapertura comercial entre ambos países luego del régimen de Nicolás Maduro empezar a remover los contenedores sobre los puentes internacionales que unen a las dos naciones.

La apertura era un anhelo de toda la zona de frontera tanto del Norte de Santander como del estado Táchira, y va a beneficiar a millones de personas, porque es una frontera viva y dinámica. El crecimiento y el impulso del aparato productivo, comercial e industrial depende de una bisagra con Colombia”, informó Freddy Bernal, diputado del oficialismo.

Las pruebas pilotos para el paso de camiones se realizarán en el puente Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con Ureña. Así lo dijo Jhon Carrillo, alcalde del municipio Pedro María Ureña en el vecino estado de Táchira.

Es importante precisar que Colombia abrió su frontera con Venezuela el pasado 2 de junio bajo modalidad de pico y cédula con horarios y de forma gradual dependiendo del tipo de paso fronterizo, sea aéreo, terrestre o marítimo.

BALANZA COMERCIAL

A pesar de las diferencias políticas con un chavismo consolidándose en el poder, Colombia y Venezuela registraron entre 2004 y 2008, en medio de la bonanza de los precios del petróleo, las cifras récords en su intercambio comercial.

En 2008, el comercio entre ambas naciones alcanzó los 7.211 millones de dólares, un récord que se fue diluyendo hasta los 222 millones de dólares en 2020, de acuerdo con los datos de la Cámara Colombo Venezolana (CCV).

Entre enero y julio de 2021 se ha evidenciado un crecimiento de 70 % del comercio entre ambos países frente a lo comercializado en el mismo período de 2019. La CCV estima que el intercambio entre los dos países cierre en 600 millones en 2021.

¿QUÉ VIENE AHORA?

El retiro de los contenedores y la reapertura comercial de la frontera fue celebrada por voces económicas y de la academia. “El retiro de los contenedores y la apertura de la frontera es fundamental para recuperar el desarrollo productivo, el empleo, el ingreso y en general la mejora en las condiciones económicas y sociales de la ciudadanía”, expresó Darío Germán Umaña, director ejecutivo de la CCV.

Abrir la frontera era necesario para muchos desde hace tiempo. Hacerlo le conviene a Maduro para su discurso actual, que se enfoca en el crecimiento económico y, sobre todo, en hacer evidente su control del poder”, dijo a su turno Ronald Balza, decano encargado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB.

Es un factor clave en la reactivación de la actividad productiva y el intercambio comercial legítimo”, dijo la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

Vía Roberto Casas Lugo/Portafolio

Foto: Paso fronterizo entre Venezuela y Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock