Los anuncios en Facebook e Instagram se han multiplicado por 4 < El Informador Venezuela
Close

Los anuncios en Facebook e Instagram se han multiplicado por 4

Puede que hayas tenido esta sensación la última vez que entraste en Instagram. Tu feed, o la secuencia de stories de las cuentas que sigues, cada vez está más plagada de publicidad, hasta el punto de convertir la experiencia en una especie de banner permanente, y más aún en plena época navideña.

Pero no, no es que los anunciantes hayan detectado que tú estás más predispuesto o predispuesta a comprar, es que simplemente Facebook ha ido multiplicando año tras año su número de anuncios, especialmente en Instagram.

Facebook suele presentarse, tras Google, como la mayor agencia de publicidad del mundo. Una definición que supera su concepto como empresa tecnológica e incluso como red social para identificar de forma clara cuál es el centro de su negocio: comercializar anuncios a su ingente red de usuarios en todas las plataformas del grupo.

Los ingresos por publicidad han supuesto a lo largo de la historia de la compañía la práctica totalidad de todo el dinero que han movido. Pese a los intentos de Facebook por intentar diversificar con ciertas aventuras en el hardware, o los intentos que está haciendo por posicionarse en los micropagos, prácticamente el 99% de lo que gana es gracias a anuncios.

También fue así en su última presentación de resultados del tercer trimestre de este año. Pese a temerse que la pandemia pudiera lastrar sus datos, Facebook anunció 21.470 millones de dólares en ingresos.

Según datos recopilados por este medio, los anuncios de Facebook en todas sus plataformas (principalmente el Facebook original e Instagram, mientras WhatsApp siga libre de anuncios) han ido aumentando una media del 30% en los últimos cinco años, hasta el punto de pasar en este tiempo a multiplicarse por 4.

El aumento de anuncios es una respuesta clara de Facebook por intentar seguir generando sus picos de ingresos a pesar de este descenso de precio, que por otra parte, se debe a múltiples factores: desde el aumento de la competencia en TikTok o Pinterest, a la retirada de muchos anunciantes por la crisis económica de la pandemia.

Pero, sobre todo, la disminución de precios más significativa de este año también parece ser un reflejo del número del problema económico de la pandemia de coronavirus que han tenido los clientes de Facebook, la mayoría de los cuales son pequeñas empresas.


Con información de Hipertextual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock