Los precios de las frutas se han aumentado “exageradamente”, en los últimos días. En el mercado Terepaima, de Barquisimeto, el melón cuesta 1 millón 500 mil bolívares por kilo y la lechosa y 600 mil bolívares por kilo, expresó Maoli Oropeza, ama de casa.
La guanábana vale un millón de bolívares por kilo, mientras que las moras cuestan un millón 700 mil bolívares y las fresas tres millones de bolívares por kilogramo. Manzanas y peras se expenden en Bs. 1.500.000 cada unidad.
“Definitivamente es un gusto que pocos paladares pueden darse”, lamentó Oropeza.
El cambur, que siempre ha sido más económico, su precio oscila entre Bs. 200.000 y Bs. 300.000 por kilo. La guayaba “está escasa”, añade.

Las opciones más económicas para elaborar jugos son el tomate de árbol y tamarindo chino, lechosa y guayabas que cuestan 600 mil bolívares por kilo, añade Karla Quintero, compradora.
Muchos recurren a vendedores ambulantes, quienes suelen vender a prcios más bajos pero de menor calidad. Ejemplo, os manzanas, de menor tamaño, por un dólar.
Héctor Velásquez, comprador, dijo que semanalmente compra algunas frutas para los niños. Su presupuesto para comprar frutas era de un millón de bolívares.

Hace dos mes con esa cantidad compraba cambur, lechosa, melón y guayaba. Ahora llevara solo un poco de dos productos, dijo.
Venden menos
Ángel Méndez, comerciante del mercado Terepaima, explicó que “los precios son una locura”. Esa l escaladacomenzó la semana pasada cuando el precio de dólar fue muy inestable.
Los precios se fijan según el tipo de cambio de divisa. La gasolina es otro factor que incide en el encarecimiento de los productos, ya que los transportistas pagan el combustible en divisas.
Aunque las personas siguen viniendo al mercado llevan menos cantidad, porque los trabajadores no cobran en dólares. Es muy difícil para todos, manifiesta
@auritarosacastillo.
Fotos: ARCG