Con actividades por separados, educadores del estado Lara se concentraron este lunes 8 de enero, en dos puntos de la ciudad de Barquisimeto, la coalición sindical magisterial lo hizo en frente la Gobernación del estado Lara, y el Colegio de Profesores y Licenciados por su parte, se concentró en las afueras de la Zona Educativa, sin embargos, ambos grupos coincidieron en que este año 2024 lucharán, como lo hicieron en 2023 por la firma de la contratación colectiva y las demás reivindicaciones salariales.
Orlando Herrera, presidente del Sindicato Unido de Maestro del estado Lara (Sumalara), adscrito a Fetramagisterio, aseguró que es una vergüenza internacional como tiene el Ejecutivo nacional a los docentes, obreros y administrativos, tanto activos, como jubilados, en este momento.
“Tenemos trabajadores activos cobrando 5 dólares, y los jubilados apenas 3.6”, sentenció Herrera.
En ese sentido, cuestionó que hasta ahora, cuando se cumple un año del llamado a calle por parte de los educadores larense, aun no haya apoyo por parte de la comunidad internacional, que son consciente de la realidad de Venezuela.
Por otro lado, Herrera dijo, que el único responsable, es el Estado venezolano, y es por ello, que el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio de Educación debe dar una respuesta clara.
Mientras que Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, manifestó que la única garantía que ven, es que el Estado venezolano, por ser un año electoral decida aumentar los salarios.
Sin embargo, Arroyo fue claro y aseguró que en cuatro años no han obtenido respuesta satisfactoria, por lo que esperan, que para este año se logre la firma de la contratación colectiva.
Los educadores larenses, por su parte, anunciaron más actividades de calle, además dijeron que mantendrán el horario mosaico, en las más de 1.200 unidades educativas instaladas en la región larense.
Foto: APP