Argentina se opone a la participación en un torneo de fútbol en Venezuela ante el riesgo de secuestro < El Informador Venezuela
Close

Argentina se opone a la participación en un torneo de fútbol en Venezuela ante el riesgo de secuestro

Patricia Bullrich AFP

Argentina's Security Minister Patricia Bullrich addresses the press in front of a screen displaying the photo of Hussein Ahmad Karaki, accused of being the head of Hezbollah in South America and planner of the attacks of Israel's Embassy in 1992 and the Jewish mutual AMIA in 1994, and for whom they requested an arrest warrant from Interpol, in Buenos Aires on October 25, 2024. According to a report by the Argentine intelligence, Karaki had been in Buenos Aires on the day of the attack on the Embassy, on March 17, 1992, and had left the country using a Colombian passport hours before the explosion. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, se ha opuesto a la participación de la Selección Argentina Sub-20 en el torneo Sudamericano que se celebrará a partir de finales de enero en Venezuela, alertando del riesgo de que los futbolistas puedan ser tomados como «rehenes» por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

Bullrich reconoció que la reciente detención en Caracas del gendarme argentino Nahuel Gallo ha llevado a Buenos Aires a plantearse el elaborar un protocolo para dejar en claro «cuáles son los lugares a los que un miembro de una fuerza de seguridad o un argentino corre riesgo», según recoge el diario argentino ‘Clarín’.

 

«¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela, nos los pueden tomar de rehenes?», ha manifestado la ministra Bullrich, quien ha hecho un llamamiento a los organismos competentes para que cambien la sede del torneo ante el riesgo de que el régimen de Maduro pueda secuestrar a futbolistas, «que pueden ser una pieza muy importante».

 

A consideración de Bullrich, las autoridades venezolanas podrías acusar «de cualquier cosa» a estos hipotéticos detenidos, y ha aludido de forma irónica a que Caracas podría justificarse en que «Argentina mandó dentro de los jugadores de fútbol a uno que fue policía». «A eso se agarra. Entonces, es un riesgo», ha dicho.

 

«Vamos a ver qué pasa el 10 (de enero), cómo se van a suceder los acontecimientos en Venezuela, pero estamos ante una situación en la que cualquiera puede ser tomado de rehén. El otro día Maduro dijo que tenía a 125. ¿Vamos a mandar a los pibes allá? ¡No!», ha remachado la ministra de Seguridad Nacional argentina.

 

Venezuela celebró elecciones presidenciales a finales del pasado mes de julio tras las que Maduro reivindicó la victoria, si bien el candidato opositor Edmundo González denunció fraude en el recuento electoral y se erige como el verdadero ganador de los comicios, respaldado por parte de la comunidad internacional.

 

En este contexto, ambos dirigentes han anunciado su disposición a tomar posesión del cargo el próximo viernes, 10 de enero, fecha a la que alude Bullrich como un hito importante para el futuro de Venezuela y del conjunto de la región.

 

Más allá de esto, las relaciones entre Caracas y Buenos Aires tampoco pasan por su mejor momento debido no solo al cruce de acusaciones entre Maduro y su par argentino, Javier Milei, sino también por la ruptura de relaciones diplomáticas tras las elecciones venezolanas y la reciente detención del citado Gallo.

 

Europapress / Foto: AFP

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock