David Smolansky, recomendó a los migrantes venezolanos que son retenidos en las fronteras que «soliciten su estatus de refugiado» donde estén.
Informó, que en cada país hay agencias de Naciones Unidas, «donde el venezolano puede solicitar su estatus de refugiado».
«Un venezolano que huya por ejemplo porque fue víctima de un crímen de lesa humanidad, o fue víctima de una violación de derechos humanos o es víctima de una emergencia humanitaria compleja puede perfectamente presentar su caso», explicó.
Señaló, que «al menos 900 venezolanos huyen diariamente por vías irregulares» del país.
Smolansky explicó que a pesar de la drástica disminución del flujo migratorio debido al cierre de fronteras debido a la pandemia, las personas continúan «buscando la forma de huir de Venezuela».
Aseguró que la medida tomada por los países latinoamericanos en cuanto a los migrantes preocupa a las Naciones Unidas quienes y ya lo han expresado./DR
Foto: Presidenciave