Estados Unidos concederá un estatus de protección temporal de 18 meses de duración a los venezolanos que vivan en el país y no hayan podido regularizar su situación migratoria hasta ahora, dijo el lunes en una conferencia de prensa telefónica un alto funcionario del gobierno del presidente Joe Biden que pidió no ser identificado siguiendo las políticas de la Casa Blanca.
El estatus, conocido como TPS por su nombre en inglés, permite a sus beneficiarios trabajar de manera legal en Estados Unidos y los protege de una deportación. Para poder acogerse, una de las condiciones es que los venezolanos hayan llegado a Estados Unidos no más allá del 8 de marzo, añadió el funcionario.
Unos 320.000 venezolanos podrían ser beneficiados con el TPS.
Los beneficiarios del TPS deberán demostrar que residen en el país desde al menos el 8 de marzo de 2021. Tendrán 180 días para presentar su solicitud, que en total tendrá un costo de poco más de 500 dólares.
El anuncio del TPS tuvo lugar a menos de dos meses de la asunción de Biden como presidente de Estados Unidos. El mandatario, que durante su campaña política había prometido ordenar el TPS para los venezolanos en sus primeros 100 días de gobierno, considera a Nicolás Maduro como un dictador y a las elecciones de mayo de 2014 como fraudulentas.
El día antes de dejar el poder, el 19 de enero, el entonces presidente republicano Donald Trump firmó un decreto ordenando que se frenen las deportaciones de los venezolanos. Esa orden, conocida como DED, no les concedió, sin embargo, ningún estatus legal y la comunidad estaba confundida pensando en que no sería aplicada por el actual gobierno demócrata.
0 Comments