Cepaz: 20 femicidios se registraron en Venezuela en enero < El Informador Venezuela
Close

Cepaz: 20 femicidios se registraron en Venezuela en enero

Utopix registró 61 feminicidios y 96 en grado de frustración en primer cuatrimestre de 2024

Foto: AP

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) informó que solo durante el mes registraron unos 20 femicidios consumados en Venezuela y otros seis en grado de frustración.

«El 20% de los femicidios ocurrieron en el estado Miranda, otro 20% en el estado Zulia y 10% en el Distrito Capital, 10% en Lara, 10% en Mérida y 10% en Sucre», señala el informe del Observatorio Digital de Femicidios.

El informe detalla que 10% de las mujeres tenían menos de 18 años. 55% tenia entre 19 y 36 años. Mientras en el 15% de los casos se registraron víctimas con edades comprendidas entre 55 y 66 años. En el 5% de los casos la víctima estaba embarazada.

Un dato importante que halló el Observatorio es que en el 10% de los casos, los agresores fueron funcionarios policiales, mientras que 8.8% de los casos se menciona que el agresor estaba vinculado a organizaciones criminales.

Celos y venganzas

Sobre los aparentes motivos de los agresores, el 10% de los casos el femicidio se debió a escenas de celos o alegatos de infidelidad. Otro 10% la víctima había decidido separarse. 5% por venganza de organizaciones criminales y en otro 5% la agresión sexual.

Sobre la acción dirigida a causar la muerte violenta de la víctima, 40% de los casos las víctimas fueron baleadas, 35% fueron acuchilladas y en un 10% estranguladas. 10% de los casos se trató de femicidios en el contexto de delincuencia organizada, 30% femicidios íntimos y 10% perpetrados por funcionarios del estado.

Muertes en el exterior

Los femicidios de venezolanas en el exterior no cesan. Cepaz registró que solo en el mes de enero ocurrieron 5 asesinatos en el exterior, una acción femicida cada 6 días.

El 80% de los casos tuvo lugar en Colombia. En el 20% de los casos de muertes violentas de venezolanas en el exterior, existían vínculos de pareja o expareja.

Según el monitoreo del Observatorio, 60% de los agresores eran venezolanos; 20% eran de otra nacionalidad y en el 20% de los casos no fue posible establecer la nacionalidad del agresor.

«En el 20% de los casos la motivación estaba precedida de una aparente escena de infidelidad íntima; otro 20% estuvo vinculado a hechos de venganzas entre organizaciones criminales. En el 60% de los casos no pudo establecerse», se lee en el informe.

Fuente: La Nación

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock