La activista pro derechos Humanos, Suzany González, presentó hace un mes una campaña denominada «Que ser mujer se sienta florecer” y destacó de ella que en el siglo XXI pertenecer al género femenino involucra muchas dificultades “sinónimo de miedo y violencia”.
La también directora ejecutiva del Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos recordó que una de cada tres mujeres sufre violencia física doméstica en el mundo y todavía existe una brecha salarial de 30% en comparación con los hombres.
“Las tareas siguen siendo nuestras en el hogar. Las calles y los hogares son muy peligrosos para las mujeres. 50 % de las mujeres es asesinado a manos de sus parejas o familiares cercanos”, señaló.
En entrevista a Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio, señaló que aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos «aún nos falta muchísimo».
Enfatizó que “en Venezuela cientos de mujeres son asesinadas todos los años por el simple hecho de ser mujeres, los conocidos femicidios que siguen estando tras la impunidad porque tenemos un sistema todavía profundamente patriarcal”.
Explico que en esta campaña está participando “una gran diversidad de mujeres de diferentes ámbitos: activistas, militantes, m feministas, compañeras pero sobre todo las colaboradoras comunitarias, voluntariado por los derechos de las mujeres en el que están mujeres de Petare, Charallave, El Hatillo”.
Destacó que entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio el único que no logró el Estado fue el relacionado con la salud de las mujeres ante el alto índice de mortalidad por embarazo. “Sigue estando por encima del 20% el embarazo en niñas y adolescentes”.
Agregó que en Venezuela existe una legislación retrograda en cuanto al aborto, que está completamente penalizado y esto hace que las mujeres más pobres y vulnerables, las adolescentes y las victimas de violación, se someten a situaciones de abortos clandestinos asumiendo los riesgos”.
“Es importante hoy 8 de marzo seguir elevando el debate de la necesidad de garantizar el derecho que tenemos todas las mujeres venezolanas a tener un aborto legal y seguro”, enfatizó.
Cuestionó que en el país las mujeres que tienen recursos no ponen en riesgo su vida como las que carecen de apoyo económico. “Hay datos internacionales que dicen que en países donde se ha despenalizado el aborto (…) se permiten acciones de prevención y por ende las tasas de aborto disminuyen”.
Fuente: Unión Radio