Para el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, el gobierno que preside Nicolás Maduro si tiene capacidad financiera para aumentar el salario de los venezolanos, sin embargo, aclara que no tienen la fórmula para controlar la devaluación e inflación, lo que terminaría convirtiendo ese aumento en una ilusión monetaria.
Las declaraciones de Vicente León se dieron tras un encuentro con representantes de la Cámara de Industriales del estado Lara, donde el economista asevera que el cierre del año puede tener un crecimiento del 5 al 6 % en el Producto Interno Bruto (PIB).
Ante esa estimación explica que “los recursos provenientes de las exportaciones petroleras de Chevron entran al país en el segundo semestre del año 2023”, es decir, “estamos hablando de que la filial estadunidense (Chevron), exportará 8 mil millones de dólares.
En ese sentido, el máximo representante de Datanalisis precisa que actualmente el presupuesto de la nación es de 9.5 mil millones de dólares, que sumado a los 8 mil millones permitirá al gobierno contar con (17.5 mil millones de dólares), lo cual a juicio de León, empujaría la economía venezolana.
El experto también dice que esos ingresos por concepto de petróleo pueden permitirle a Nicolás Maduro negociar salarios inclusive en moneda extranjera, esto debido a que va tener un poco más de recurso, y esa combinación puede generar confianza en los venezolanos.
Negociación es clave
Luis Vicente León aprovechó para aclarar que los escenarios planteados están en negociación, y en caso de romperse los acuerdos preestablecidos con Chevron, el país experimentaría un retroceso en materia económica, con un PIB de 0 %.
Escenarios políticos: Primarias son difícil de financiar
El también analista político dice que lo más probable es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) termine prestando al apoyo para la realización de la Primaria, esto debido a que las elecciones presidenciales serán con ese mismo ente rector..
Agrega que los comicios de la oposición tienen muchos retos, y uno de ellos es que todos los candidatos acepten las condiciones, porque si no, entonces uno de ellos terminaría promoviendo la abstención.
En ese sentido, insiste en que oposición y gobierno debe sentarse a negociar, y ambos bandos aceptar -un pedazo de la torta-, porque si los dirigentes de la bancada opositora no aceptan, volvería a repetirse los eventos electorales anteriores “donde la oposición con –lazito- le regaló las victorias a Maduro”.