Fiscalía chilena también investiga potencial motivación política en asesinato de Ronald Ojeda < El Informador Venezuela
Close

Fiscalía chilena también investiga potencial motivación política en asesinato de Ronald Ojeda

Cuerpo del exmilitar venezolano Ronald Ojeda no presenta heridas por arma de fuego

Gráfica: Referencial

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, informó que el equipo de investigadores de su despacho en el caso del asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda está indagando la potencial motivación política de su secuestro y asesinato.

En ese sentido, Valencia, que es quien maneja el caso, en una entrevista para la Radio Infinita, recalcó:

“Tenemos que investigar también la hipótesis de que la justificación sea política. Esto, en razón de su calidad de disidente”.

A la fiscalía, esta teoría no le parece descabellada, puesto que Ojeda era un ex militar opositor al gobierno de Nicolás Maduro.

De acuerdo con el fiscal, las investigaciones han podido verificar que, Ojeda no mantenía vínculo con el crimen organizado, y se desempeñaba en un trabajo estable para una empresa de seguridad.

Así fue su última noche

La fiscalía también dijo que, incluso el día del secuestro, el ex militar cumplió una jornada laboral normal.

La experticia determinó que, el 20 de febrero pasado,  Ojeda terminó su turno temprano, y luego fue a La Vega central, a comprar alimentos. Posteriormente, cenó y se acostó a dormir a eso de las 11 de la noche. El secuestro habría ocurrido a eso de las tres de la mañana.

Aunque la fiscalía no ha dado datos sobre el asunto, al parecer, a las tres de la mañana, el grupo de secuestradores ingresó por la fuerza al lugar donde dormía Ojeda, y que,  por esa razón, éste no tuvo tiempo de vestirse.

Asimismo, debido a que los secuestradores portaban uniformes de la Policía Nacional de Investigaciones de Chile, la víctima no ofreció ningún tipo de resistencia, dada su condición de refugiado protegido por el gobierno de Chile.

Vecinos y amigos de Ojeda aseguran que el ex militar sentía temor de sufrir el destino que tuvo, y que,  por esa razón, había dejado de participar en reuniones políticas, debido a que quería llevar una vida normal, o más privada.

Tren de Aragua

La fiscalía nacional chilena también ha informado que, por el Caso Ojeda, había emitido órdenes de captura internacional contra Walter Rodríguez y Maickel Villegas, ambos catalogados de alta peligrosidad por sus vínculos con la organización criminal “El Tren de Aragua”.

Las autoridades también dicen que no saben si los prófugos se movilizan con armas, y aseguran que no se han podido ubicar las pistolas Glock y Beretta 9 mm. que se usaron en el secuestro.

Para las autoridades, la participación de ambos prófugos “es indudable”. En el caso de Rodríguez,  ya fueron encontradas llamadas suyas en el teléfono que le robaron a Ojeda, y en el mismo se ven las imágenes del ascensor.

El otro prófugo fue incriminado por haber dejado sus huellas en el automóvil Chevrolet Sail utilizado para movilizar al secuestrado. A Villegas también se le buscaba por su implicación en otros secuestros, realizados por la banda Los Piratas, responsables del secuestro y asesinato de otras personas es el mismo sector donde fue encontrado el cuerpo de Ojeda.

Otros vínculos que investiga la Fiscalía

Autoridades judiciales y medios de comunicación de Chile aseguran que uno de los presuntos secuestradores del ex teniente Ojeda habría laborado en el despacho de la gobernación del Estado Aragua, en Venezuela, durante la gestión Tareck El Aissami como gobernador en 2015.

La Fiscalía chilena que maneja el caso informó a la prensa local que una indagación dio a conocer el nexo laboral de uno de los prófugos con ex vicepresidente de Venezuela.

De acuerdo con la publicación, y en base a los datos disponibles en la web del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el sospechoso trabajó durante siete semanas con el entonces líder regional, antes de convertirse en vicepresidente.

Un reportaje del diario chileno “El Mercurio” asegura, de igual forma,  que uno de los focos de la indagatoria en el caso del crimen de Ojeda está puesto sobre el posible móvil político del mismo.

Esta línea de investigación ha surgido luego que se conociera que el prófugo Walter Rodríguez Pérez, de nacionalidad venezolana, habría trabajado, como ya se indicó,  para el despacho del ahora ex presidente venezolano Tarek El Aissami cuando éste fue gobernador de Aragua.

La fiscalía chilena informó que la información está siendo verificada por el Equipo del Crimen Organizado y Homicidios de la fiscalía, y por la Policía Nacional de Investigaciones (PNI).

Fuente: Punto de Corte

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock