La reconocida firma Datanálisis publicó los resultados de su última encuesta, revelando datos impactantes sobre la intención de voto de los venezolanos. Según los resultados, el empresario y excomediante Benjamín Rausseo lidera con un 17%, seguido de cerca por Leocenis García, líder de Prociudadanos, con un 15,1%. Estos porcentajes superan significativamente la intención de voto del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, que acumula un 8,7%.
La encuesta, realizada entre el 16 y el 26 de febrero, consultó a los venezolanos sobre su preferencia para el candidato opositor en las elecciones de 2024. En este contexto, Leocenis García obtuvo un 22,2% de preferencia, seguido por Pablo Pérez con un 9,4%, Richard Mardo con un 5,2%, Rosa de Scarano con un 4,8% y Daniel Ceballos con un 4,7%.
El informe de Datanálisis destaca que la opción de Leocenis García lidera en este escenario debido a su posible alineación con la búsqueda de un factor diferente e irreverente contra el perfil tradicional que ha representado a la oposición, especialmente entre los no alineados (Ni-Nis).
En otro escenario, la encuesta analizó la perspectiva de los consultados sobre los dirigentes habilitados, incluyendo a Javier Bertucci, Manuel Rosales, Benjamín Rausseo, Leocenis García, Nicolás Maduro y otros candidatos que ya han anunciado sus candidaturas. En este contexto, Benjamín Rausseo obtuvo un 17% de intención de voto, seguido por Leocenis García con un 15,1%, Nicolás Maduro con un 14,5%, Manuel Rosales con un 8,7%, Javier Bertucci con un 4,1% y otros con un 5%.
A pesar de la posición de Nicolás Maduro en la encuesta, Datanálisis advierte que el partido de Leocenis García no alcanza ni siquiera el 0,3%, mientras que el PSUV, partido de Nicolás Maduro, cuenta con un 9,4%. La firma consultora también señala que el número porcentual de Nicolás Maduro tenderá a subir debido a la fuerte maquinaria del partido de Gobierno y al control social que ejerce para movilizar votos a su favor.
Además de la intención de voto, la encuesta reveló que la mayoría de los encuestados está de acuerdo con el levantamiento de sanciones internacionales sobre el petróleo, a favor de continuar los diálogos y las negociaciones con el Gobierno, respaldar a un candidato habilitado para participar en las elecciones presidenciales, y considera que sin paz y estabilidad, la economía de mercado no puede prosperar.