En ocasión de celebrarse este sábado 6 de marzo el Día Internacional de la Mujer, nos permitimos ofrecer un reportaje de la revista Forbes, contentiva de lo que, a juicio de dicha publicación, son las 10 mujeres más poderosas del mundo ene este momento.
Por cierto, entre esas 10 primeras, se encuentra Claudia Scheinbaum, presidenta de México, la única latinoamericana en esa primera decena.
Aquéllas que integran esa lista han demostrado que su influencia se extiende mucho más allá de la autoridad convencional, según l misma revista.
Es por eso que dicha lista no sólo la integran políticas y directoras de grandes empresas.
También hay otras, como la cantante Taylor Swift o la basquetbolista Caitlin Clark, que, pese a no tener altos cargos en la industria musical o deportiva, están creando un «nuevo y moderno mapa de influencia», según la publicación.
No sólo de la autoridad tradicional
Una influencia que no viene de la autoridad tradicional, sino más bien de «posiciones estratégicas para impulsar cambios».
Si bien las seleccionadas del ranking influyen en el control de US$33 billones en Producto Interno Bruto mundial y en las vidas de más de 1.000 millones de personas, señaló Forbes, su verdadero impacto reside en la transformación de las esferas donde trabajan.
Según esa medida, «el poder colectivo de las mujeres está en aumento».
No así en las altas esferas del poder tradicional, donde los hombres siguen llevando la delantera.
Por ejemplo, tres de las cuatro economías más grandes del mundo nunca han estado dirigidas por una mujer; cinco de las empresas más grandes de Silicon Valley aún no han nombrado a una mujer como directora ejecutiva; y en Wall Street, sólo Jane Fraser, de Citigroup, lidera un banco importante.
¿Quiénes son?
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, encabeza la lista por tercer año consecutivo, seguida por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
En tercer lugar, se encuentra la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y en el cuarto está la primera presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum.
Las mujeres que aparecen en el ranking de este año representan principalmente seis categorías: Negocios, tecnología, finanzas, medios de comunicación, política y filantropía.
Las diez primeras
Los 10 primeros puestos de la lista son los siguientes:
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
- Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo
- Giorgia Meloni, presidenta de Italia
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México
- Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors
- Abigail Johnson, presidenta de la firma Fidelity Investments
- Julie Sweet, directora ejecutiva de la empresa Accenture
- Melinda French Gates, filántropa
- MacKenzie Scott, filántropa
- Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup
Ursula von der Leyen lidera la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la Unión Europea, desde julio de 2019.
Es la primera mujer en ocupar este cargo, que es responsable de la legislación que afecta a más de 450 millones de europeos.
Previamente, formó parte del gabinete de Angela Merkel, siendo ministra de Defensa de Alemania.
Las tres latinoamericanas en el ránking
Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, dijo en su discurso inaugural que, a las mujeres, desde que son niñas, les cuentan una versión de la historia en la que sólo los hombres han dirigido el rumbo de la humanidad.
Pero, con el paso del tiempo, esa versión ha ido cambiando, apuntó. «Es el momento de las mujeres».
Forbes la destaca como «un punto brillante en medio de un panorama político cada vez más oscuro para las mujeres».
Sheinbaum, apunta, fue una de las pocas políticas que sobrevivió a la reacción global contra los partidos en el poder en 2024.
Ahora está al mando de un país con una economía que genera US$1,7 billones de Producto Interno Bruto y una población de casi 130 millones de personas.
Apenas dos meses después de asumir el cargo, Sheinbaum, continúa Forbes, se ha enfrentado a Donald Trump en materia de amenazas arancelarias, y se ha posicionado como «uno de los primeros y más vocales contrapuntos políticos del presidente norteamericano».
Otras latinoamericanas
Ocupando la posición 18 está Tarciana Medeiros, la primera mujer al mando del Banco de Brasil, una institución financiera con 215 años de antigüedad y el segundo banco más grande de América Latina.
Defensora de las políticas ambientales, dice Forbes, forjó una asociación entre el Banco de Brasil y el Banco Interamericano de Desarrollo, para destinar US$250 millones a recursos de energía renovable e infraestructura sostenible.
Y la tercera latinoamericana que parece en la lista, en el puesto 74, es Paula Santilli, directora ejecutiva de PepsiCo para la región.
Esta mexicana maneja más de US$11.000 millones en ingresos netos anuales de la empresa, apunta la publicación.
Santilli lidera los negocios de alimentos y bebidas de la empresa para México, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, un segmento comercial con 80.000 empleados.
Fuente: Notitarde
Gráfica: Referencial
RG