Reinaldo Gómez.- Para el ingeniero Damián López, presidente del Colegio de Ingenieros del Estado Lara (CIEL), los racionamientos o cortes eléctricos programados por el gobierno nacional en todo el país, supuestamente a partir de hoy lunes, obviamente continuarán afectando a la economía nacional en un nivel, o en un porcentaje, hasta ahora impredecible de cuantificar.
En entrevista efectuada ayer, el citado dirigente gremial aseveró que este racionamiento programado se debe al hecho de la falta de generación de energía eléctrica suficiente de las hidroeléctricas tanto del Guri como del Alto Caroní, en el estado Bolívar, como de las plantas termoeléctricas que operan en cada entidad federal del país, “aun cuando hay que aclarar que estas últimas son de baja producción, es decir, algo así como para una emergencia”.
–En otras palabras –explicó luego–, debido a que, en ninguna circunstancia, se está generando la cantidad suficiente de energía eléctrica que demanda Venezuela entera en este momento, que es de 12.000 megavatios, cifra a la cual no se llega, y ni siquiera de la que demanda el estado Lara, que es en ese momento de 600 megavatios.
–Por cierto –destacó López–, hace poco tiempo atrás, esa misma demanda en el estado Lara era de 800 megavatios, pero ha bajado como consecuencia, por un lado, del cierre continuado de empresas, y, por el otro, de la también continuada emigración de larenses hacia otros países.
Pero no en Caracas
Se permitió el entrevistado señalar que estos cortes programados no rigen para Caracas por disposición del gobierno nacional, por lo que, en la capital, el racionamiento será muy mínimo.
–En otras palabras –resaltó–, que los de provincia vamos a pagar “los platos rotos”, como se dice en buen criollo, de la insuficiente generación de energía eléctrica.
— ¿Y eso por qué motivo?
–Bueno, eso habrá que preguntárselo al gobierno nacional, porque, de alguna manera, esa medida pudiera entenderse como que en Venezuela hay ciudadanos de primera, que serían los de la capital de la República, y ciudadanos de segunda, que seríamos sencillamente los de la provincia.
La economía
Contestando a una pregunta, López asevera que, en esta situación, la economía venezolana continuará siendo afectada por estos cortes, aun cuando éstos sean racionados y programados, por las diferentes consecuencias negativas que ello acarrea, y que son ya del conocimiento de la opinión pública nacional.
–¿Pudiera usted ofrecer un estimado del monto o nivel de tales pérdidas?
–Bueno, yo no pudiera decirlo en este momento con exactitud, pero sí pueden decirlo los respectivos organismos económicos. Pero, en todo caso, con seguridad que esas pérdidas pudieran ser también cuantiosas.
–Otro detalle: Ojalá que ese cronograma de cortes se cumpla tal como lo ha informado el gobierno nacional, para que tanto la industria como el comercio, y hasta la población misma, tomen las debidas precauciones.
Políticas coherentes
Ante otra pregunta, el dirigente expresó que ”todo este desastre se debe a la inexistencia por parte del gobierno nacional de políticas coherentes para la inversión de insumos tangibles en el sector eléctrico, con lo cual, si se hubiera hecho, en este momento existiría una generación de energía eléctrica suficiente para todo el país”.
–¿Y qué queda de la asesoría que, por ley, deberá brindar al gobierno nacional el Colegio de Ingenieros tanto a nivel nacional como regional?
-Pero, señor: ¿Cómo hace uno? Si este gobierno en ningún momento se ha tomado la molestia de llamarnos para consultarnos nada, ni a nivel nacional ni a nivel regional. Pero es bueno que se sepa que, ya en el año 2005, Antonio Menuto, siendo presidente del CIEL, alertó a través de los medios de comunicación social que la desinversión, la no reposición de equipos y la corrupción originarían serias fallas en el servicio eléctrico en Venezuela. Y ahí tenemos el resultado.
–Pero es que hay algo más –añadió–, y es que, en el año 2010, por disposición del mismo presidente de entonces, Hugo Chávez, se le inyectaron al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) nada menos que cien mil millones de dólares, supuestamente para llevar adelante todo lo que se había recomendado, pero, todavía a estas alturas, no se ve el fruto de esa cuantiosa inversión. ¿Qué pasó…? No lo sabemos todavía.
Agua
Ya al final, y por si todo lo antes señalado fuese poco, López dejó caer esta “perlita”:
-Por supuesto, con los referidos cortes eléctricos, también se verá afectado con alguna intensidad el rebombeo de agua para los sectores altos de la población, tanto en el estado Lara como en todo el país, y, como siempre ocurre, serán las áreas sociales más vulnerables las que más se verán perjudicadas.