Continúa conflicto por afiliación de nuevas empresas en Terminal Terrestre de Barquisimeto < El Informador Venezuela
Close

Continúa conflicto por afiliación de nuevas empresas en Terminal Terrestre de Barquisimeto

Fotos: @angelzambr11

Continúa el conflicto en el Terminal Terrestre de Barquisimeto. Este lunes un grupo de transportistas cuestionaron nuevamente  el otorgamiento de permisos a nuevas operadoras y la violación del acuerdo de la semana pasada con el administrador de la estación de pasajeros, Jhonny  Colmenárez , transportistas y representantes del INTT.

En ese momento se acordó esperar reunirse en con el INTT en Caracas este miércoles para resolver la situación. Sin embargo, este domingo  ingresó una de las  17 empresas  que pretenden trabajar en el Terminal, manifestó Oscar Velásquez,  del Órgano Superior del Transporte estado Lara y directivo de la Unión de Conductores 23 de enero.

Acusa que  los permisos se concedieron  sin el  previo estudio de factibilidad y aval del INNT regional, que son  requisitos indispensables y que el ingreso de nuevos empresas generaría  el colapso del Terminal y afectaría  a afecta a  30 organizaciones.

Solicitó al ministro Velásquez Araguayán que se pronuncie debido a que el Órgano Superior Nacional  de Transportes que instó a las autoridades a no  permitir nuevo ingresos de empresas. Incluidas, aquellas que suspendieron servicio durante años.

Coincidieron los transportistas que esta situación se presenta cuando  la movilidad de pasajeros ha bajado en 80% lo que “sepultaría”  a las empresas que sí  han permanecido operativas.

Explicó Velásquez  para cubrir un solo destino hay 20 y 13, 10 empresas prestando el servicio y a diario salen del Terminal una o máximo dos líneas. Es decir, que esperan hasta 22 días para salir y al ingresar más empresas el lapso de espera será de 30 días o más.

A juicio de José Nieto, presidente de la Cooperativa Larense, se “intenta invadir rutas”. Al igual que Velásquez cuestiona que no se respeten los  acuerdos como el de hace dos semanas.

“Los transportista están sobreviviendo y con el ingreso de más rutas estaría sentenciados a muerte. No entiendo  cuál es la intención del INTT, no es congruente que las empresas que suspendieron el servicio durante años ahora pretendan retomarlo  cuando no hay pasajeros”, dijo.

Yoaquin Vásquez, representante dela organización  Unión de Conductores La Responsable, preguntó  por qué ayer se presentó otra empresa a trabajar, si  el llamado es  a la tranquilidad y la mediación y se llegó a un acuerdo de esperar la reunión en Caracas.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock