El sector asegurador está preocupado tras el proyecto de reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora al considerar la apertura de la banca seguro, declaró a El Informador Venezuela, Giovanny Gutiérrez, presidente del Colegio de Productores de Seguros del Estado Lara, Coprosela.
Se sospecha que con la apertura de la banca seguro “nazca un monopolio” que la controle. Las leyes son progresivas y por ende buscan mejorar, pero con este anteproyecto sucede lo contrario, dijo.
Recordó que en 2010 libraron una lucha para que se eliminara, y de cierta manera se ratificó en 2015. Insistió que la banca seguro abre la posibilidad de que corporaciones, con grandes datas, como farmacias y supermercados, puedan mercadear sin conocer a fondo los productos de seguros.
Siendo una desventaja para el tomador de la póliza, si se presentara un siniestro, adelantó.
Cobro en petros
Otro punto preocupante, es el pago de aranceles en petro. Actualmente, éstos son calculados de acuerdo al valor de la Unidad Tributaria y pagados en bolívares.
Cita Gutiérrez que el anteproyecto plantea el pago de 10 petros por inscripción de los intermediarios, lo cual deben hacerlo cada dos años. Sacando cuentas 10 petros equivale a 600 dólares y 1800 millones de bolívares, a la tasa de cambio de este 7-J.
Un intermediario sin una cartera de clientes fuerte no puede pagarlos, afirma. “El Estado pretende cobrarnos por ejercer la profesión, lo cual vulnera el derecho al trabajo previsto en la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo”, reclamó.
Pierden 70% de cartera de clientes
El sector asegurador ha decaído muchísimo, debido a la inflación acelerada, porque, las personas que adquirían una póliza por 30 millones de bolívares prácticamente tenían que pagar igual cantidad en primas.
Muchos intermediarios tuvieron que dedicarse a otras actividades al perder 70% de la cartera de clientes, asegura Gutérrez.
Se ha observó una mejoría a finales del año pasado e inicio de 2021 porque la Superintendencia permitió que las empresas de seguro ofrecieran productos y servicios contratados en divisa.
De manera que, la gente, debido a la hiperinflación, no pierda el esfuerzo al adquirir una póliza de seguro, explicó
Logran póliza para intermediarios y se reúnen este 9-J
El presidente de Coprosela, Giovanny Gutiérrez, informó a los afiliados que la Federación de Colegios de Productores de Seguros de Venezuela se logró firmar la póliza de seguro colectivo.
En ese sentido, convoca para este miércoles 9-J, cumpliendo medidas de bioseguridad, a una reunión en la cual informarán sobre el mecanismo para contratar su pólizas.
Además, se ofrecerán detalles con relación al documento que se introdujo ante la Superintendencia respecto a las observaciones hechas al anteprouyecto de ley, detalló.
@auritarosacastillo
Foto referencial Minci