Julio Castro: vacunación contra la covid-19 podría tardar año y medio si no llegan más dosis < El Informador Venezuela
Close

Julio Castro: vacunación contra la covid-19 podría tardar año y medio si no llegan más dosis

09-11-2020 julio castro

El médico internista e infectólogo y profesor de la UCV, Dr. Julio Castro  exhortó  a los entes gubernamentales a ofrecer la información necesaria para el monitoreo de la pandemia y la vacunación contra la covid-19, en vista de que los Venezolanos carecen de información.

En medio de sus contundentes declaraciones dijo que “actualmente no hay datos, ni metodología ni información acerca del proceso de vacunación más allá de las redes sociales. Es imprescindible conocer cuáles y cuántas son las vacunas que llegan, cuántas son utilizadas, y cuáles han causado  efectos adversos”.

Ante la falta de información el galeno explicó que en el mes de julio se aplicaron encuesta para conocer como avanza el proceso de inoculación en el país,  en el que se conoció que al menos un 16,8%  de la población contaba con la primera dosis, mientras que solo el 7%; ya contaba con el tratamiento completo.

Sin embargo, Castro aseguró que para el mes de agosto las personas con el esquema de vacunación completo aumentó a 11. 76 %, es decir 4,76 puntos porcentuales lo que indicaría que, al ritmo actual, de no incorporarse más vacunas al sistema, el periodo de tiempo para cubrir la base necesaria sería de al menos un año y medio.

https://www.elinformadorvenezuela.com/venezuela/ops-3-3-millones-de-venezolanos-estan-completamente-vacunados-contra-la-covid-19/

Castro expresó que según la información de los medios de comunicación solo han sido declaradas 3.1 millones de vacunas, lo que indica que carecemos de información oficial sobre cuántas vacunas han llegado al país ni en qué momento llegaron.

El doctor Castro, calificó estas estadísticas como preocupantes, debido a que Venezuela cuenta hoy con el porcentaje de vacunación más bajo de la región, a lo que se suma a la incertidumbre de la variante Delta y el desconocimiento de la llegada de más dosis de vacunas al país.

En cuanto al tipo de vacuna recibida, Castro reseñó que según el estudio realizado el 78,9% de las personas encuestadas han recibido al menos una dosis de la vacuna Sinopharm-VeroCell (8.057.265 dosis). Mientras que 1.739.293 de personas ha recibido la primera dosis de la Sputnik V.

Alerta en el centro del país

Con relación al avance de la pandemia por COVID-19 dijo que  los porcentajes de ocupación en unidades críticas están en niveles preocupantes, lo cual es un fenómeno regional, sin embargo detalló que están en actividad elevada los estados centrales (Aragua, Carabobo, Distrito Capital y Miranda).

Por Anderson Piña Pereira
Foto: Archivo El Informador Venezuela

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock