Para el diputado y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, Alfonso Marquina, la hiperinflación en Venezuela continúa, al precisar que la inflación del mes de septiembre fue del 30%, mientras la inflación acumulada, en lo que va del 2020, se ubica en 1.433,58 %.
Las cifras ofrecidas por Marquina, al ser comparadas con las emitidas recientemente por el Banco Central de Venezuela, que calcula un incremento de los precios en 844, 1 % demuestra una brecha de 589,48 puntos.
La comisión de la AN, ubicó la cifra de inflación en un 55,05% en julio y un 25,04% en agosto, una tendencia que, aseguran, mantiene al país dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró en 2017.
“Venezuela sigue en hiperinflación, no se ha tomado ningún correctivo que vaya en dirección de corregir estos desequilibrios que han venido castigando al pueblo de Venezuela, con una de las inflaciones más altas del mundo”, reiteró Marquina.
El parlamentario sostuvo que los rubros que registraron mayor inflación son el sector restaurantes y hoteles, con un aumento del 47%, el de servicios (37,8%), vestidos y calzados (35%), salud (33,2%) y alimentos (25,4%).
Acerca de la canasta alimentaria, indicó que los venezolanos deben pagar 211 dólares mensuales para poder adquirirla, si se tiene en cuenta el tipo de cambio de 455.049,98 bolívares por dólar que rige en el mercado paralelo y que usan la mayoría de los comercios en el país.
Marquina advirtió que, pese a que la inflación del 30 % en septiembre “puede verse como una desaceleración al compararse con los índices” del mismo mes del año pasado, “tiene una razón” para suceder y es debido a la contracción económica que está registrando el país en este momento.
Con información de Panorama
Foto archivo EI
[do_widget id=custom_html-8]
0 Comments