Por primera vez desde julio de 2020, España encara un largo fin de semana con medio país libre de restricciones, en la que los españoles podrán acudir a los bares nocturnos y bailar, todo esto gracias a vacunación y la baja tasa de contagios.
Estas nuevas condiciones coinciden con cuatro días festivos para gran parte de la población, debido a que el martes 12 de octubre es la fiesta nacional y muchos españoles unen como festivo el lunes y aprovechan para viajar y disfrutar.
Los datos de la pandemia animan a esta nueva situación, ya que España registró este viernes una incidencia acumulada de 48,1 casos por cada 100.00 habitantes a catorce días como media nacional.
Estos datos no se veían desde julio de 2020, cuando el país acabada de salir de un duro confinamiento, pero ahora hay un elemento nuevo, el alto grado de vacunación.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 89,7% de la población tiene al menos una dosis de la vacuna y el 79,6% cuenta con la pauta completa, porcentaje que asciende al 89,7 y 87,5 respectivamente si se tiene en cuenta solo a la población diana (a partir de 12 años, que es a la que va destinada la vacuna).
No obstante, España roza los cinco millones de contagios y registra 86.778 de fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
En total, más de 21 millones de personas pueden vivir ya «casi» como antes de la pandemia, excepto por el uso de la mascarilla en lugares cerrados.
En el resto del país las restricciones se han reducido considerablemente, con la ampliación de los aforos de la hostelería y la reapertura total del ocio nocturno, aunque en algunas regiones como Cataluña, las Islas Baleares y Galicia, se pide el «pasaporte covid» -que acredita la vacunación completa- para acceder a los locales.
Los datos muestran que se está ganando la batalla al virus, lo que permite levantar restricciones impuestas hace más de año y medio, entre ellas, poder bailar en discotecas, como ya lo pudieron hacer ayer en Cataluña, siempre que llevaran el «pasaporte covid»./APP
Foto: Ap News