Para el doctor en filosofía política y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela, las verdaderas causas de la alta abstención en las elecciones parlamentarias del domingo 6-D, fueron la pandemia, la oposición dividida y la situación económica.
En su opinión, otra causa fue que la campaña electoral del Gran Polo Patriótico «alejó a mucha gente (…) porque comenzó con distanciamiento social y medidas de seguridad y terminó con estadios llenos de gente, analizó.
«Mucha gente dijo yo en estas condiciones no voy a salir a votar».
El diputado a la Asamblea Nacional (PCV), Yul Yabour, si bien coincide con Pirella en cuanto a las dificultades que supone desarrollar una campaña en medio de una pandemia, asegura que el nivel de abstención en el proceso legislativo no puede atribuirse a ningún factor político.
»Muchos han salido a decir que responde a la oposición o al chavismo, yo pienso que eso responde a una situación donde se agudiza una crisis política, económica. Hay un estado de ánimo que llevó a que la abstención se incrementara notablemente».
Señaló que la sociedad está solicitando que se discutan y aborden los problemas reales del país, que afectan a todos.
Por otra parte, reflexionó que el pasado domingo durante el recorrido por los centros electorales observó que la mayoría de los electores eran personas adultas, de 40 años en adelante. «Vimos poca gente joven (…) lo que percibimos es una apatía de los sectores juveniles hacia la política».