El padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, considera necesario reconstruir la confianza de los venezolanos en un solo sector opositor
“Tiene que haber una recomposición de los sectores representativos de la oposición al país. Hay que entender que estas divisiones no ayudan en nada, lo que hacen es dificultar la salida del país. Es más difícil canalizar los votos de las personas que quieren un cambio”.
En tal sentido, cuestionó al sector que acudió a las elecciones. «Evidentemente, no motiva o no tienen la confianza del voto de la oposición”, aseguró.
También analizando a la oposición venezolana, el director de la encuestadora Deplhos, Félix Seijas, asegura que 30% de la población sí apoya a las estructuras políticas reunidas en el G-4, mientras que 40% vota circunstancialmente más que por la oposición, en contra del Ejecutivo.
Por su parte, el director de la consultora Polity, John Magdaleno, sostiene que la oposición debe tener una mejor estrategia para localizar la disputa política en el plano doméstico.
«Uno de los errores es haber desplazado la disputa al plano internacional lo que terminó desempoderando a los venezolanos».
También le toca la tarea de organización social que involucra una red de activismo por el cambio.
«Mejorar la coordinación estratégica entre los actores que desean un cambio en Venezuela. Si algo grita el resultado de las parlamentarias es que no se puede solo, los partidos no pueden solo, la sociedad civil no puede sola, algunos factores de oposición no pueden solos».
Con información de Unión Radio