Anderson Piña Pereira.- La crisis del sector educación sigue golpeando fuertemente a los educadores de la entidad larense y el resto del país, quienes siguen a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Educación, que ante la ola de protestas que enfrentan a diarios los docentes, se hace de la vista gorda.
Alexis Moreno, director regional de la Institución Fe y Alegría, quien se encontraba en el monumento El Obelisco, en compañía de otros colegas, explica a EL INFORMADOR, que actualmente el presupuesto que es designado por el Ministerio de Educación a las escuelas de la Asociación Venezolana de Educadores Católicos (AVEC), sólo alcanza para pagar la nómina de los profesores, personal administrativo y obrero que hacen vida en los planteles educativos.
Detalla que alrededor de unos 500 educadores han renunciado en los últimos años, y en ese mismo orden se ha tratado de compensar esos espacios con docentes. Además, comenta que la mayoría de las renuncias son para irse del país o en su defecto para cambiar de empleo, debido a que el salario no permite cubrir las necesidades básicas, como la alimentación, transporte y servicios.
Explica que el déficit también perjudica a los estudiantes, quienes ante la misma situación no asisten a las escuelas o también son retirados de la institución para emigrar junto a sus padres.
La coordinadora pedagógica de la AVEC en Lara, Sunilde Pérez, sostiene que en la actualidad hay vacante para unos 200 profesionales, aunque enfatiza que a diario se registran renuncian de docentes y obreros.
Precisa que entre colegios y escuelas hay alrededor de 43 instituciones, que actualmente presentas fallas en los comedores, además del déficit de docentes y personal obrero.
“Solamente en el mes de enero se registraron denuncias en cada uno de los planteles educativos, que alcanza hasta el 12 % por instituciones”.
Yanett Gutiérrez, quien también es docente, puntualiza que en la UE Juan 23 en el oeste de Barquisimeto registra un déficit de estudiantes de hasta 200 niños, mientras que de 89 profesores sólo quedan 69.
María Elena Paredes, quien también es educadora, explica que unos 150 jóvenes no han asistido a las actividades académicas en la escuela Marcelo Espinoza en el oeste, debido a la falta de alimentación, transporte e inmigración de padres y representantes.