A casi un año de lograr que el Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (Imaubar), asumiera el cobro directo de este servicio a las empresas que hacen vida en la capital larense, Juan Pablo Pérez, miembro de la Cámara de Comercio de la entidad, explica a El Informador Venezuela que están a la espera de que el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, derogue la ordenanza que establece que la tarifa del aseo se calculará sobre la base de la facturación de la empresa, lo cual contradice lo establecido en la Ley de Gestión Integral de la Basura (LGIB).
En ese sentido, Pérez, quien califica de positivo que Fospuca ya no cobre el aseo urbano en Barquisimeto, sí pide -en nombre de los comerciantes larenses- que la autoridad municipal se ajuste a lo establecido en el artículo 77 de la LGIB, que reza:
La prestación de los servicios de manejo integral de residuos y desechos sólidos, así como la transferencia y la disposición final de los desechos sólidos, realizada en forma directa o delegada por las autoridades competentes, «tendrá como contrapartida obligatoria el pago de la TASA que corresponda», en función de las tarifas vigentes para el tipo, características y cuantía de los residuos y desechos cuya operación involucre.
Explica Pérez que, con base a lo anterior, la Alcaldía o Imaubar deben calcular el cobro de acuerdo a la cantidad, características del desecho y la frecuencia con la que se recoge, “y no ser medido de acuerdo a la facturación de la empresa, porque un comercio que facture miles de bolívares, pero solo genere tres papeleras de basura, no puede pagar más por una industria que procesa tonelada de desechos sólidos».
A esta situación también se le suma el pago de los contribuyentes al municipio, quienes ahora están obligados a pagar el aseo urbano asociado al Impuesto a la Actividad Económica Municipal (AEM), y que según el tesorero de la Cámara de Comercio, Juan Pablo Pérez, puede llegar a ser hasta del 4 %, es decir 2% de la AEM y 2 % por concepto de recolección de basura.
Sin embargo, el mismo representante de los comerciantes precisa que, de las 40 mil empresas que hay en el municipio Iribarren, – según datos del Servicio Municipal de Administración Tributaria (Semat)- solo 6.000 de ellos, es decir 13 % aproximadamente, subsidia el aseo en Iribarren, por lo cual, también exige que la Alcaldía haga mayores esfuerzos para aumentar la base de contribuyentes.
Propuestas
Una de las propuestas planteadas por la Cámara de Comercio al Alcalde de Iribarren, es establecer tarifas en función del sector. En tal sentido, plantean que la del comercial sea de US$ 30,00, la del industrial de US$ 50,00 y para el residencial, US$ 2,00.
Ordenanza viola LGIB
Pérez señala que la culminación del contrato con Fospuca fue un alivio para los comerciantes, y aplaudieron en ese momento el accionar del burgomaestre, sin embargo, aclara que cuando se toma esa decisión no se les notifica que Imaubar iba a cobrar el servicio de acuerdo a la facturación, por ende, se sorprendieron cuando semanas después de esa reunión, se publica la mencionada ordenanza.
Lea también:
Por Anderson Piña Pereira
Foto: referencial-cortesía